ESPAÑA

La Fiscalía dice que los indicios contra Merino son «numerosos»

Anticorrupción recuerda que hay sobradas pruebas que confirman que las iniciales 'JM' son del exdiputado del PP

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fiscalía Anticorrupción recurrió ayer el archivo provisional de la causa contra el exdiputado del PP Jesús Merino, acusado de delitos fiscales y de cohecho por la trama 'Gürtel'. El Ministerio Público consideró que los indicios de criminalidad contra Merino son «firmes y numerosos» y tacha de «prematura» la decisión del juez Antonio Pedreira cuando aún no ha concluido la instrucción y quedan pendientes varias diligencias relacionadas con el exdiputado.

La Fiscalía empleó los mismos argumentos que utilizó un día antes para recurrir el archivo provisional de la causa contra el exsenador y extesorero popular Luis Bárcenas. En el caso de Merino, recordó que «concurren indicios de la comisión de un delito de cohecho» por «la percepción de 50.000 euros en 2007 en consideración al cargo de diputado que desempeñaba».

Para ello mencionó las anotaciones que aparecieron en el 'pen drive' intervenido al contable de la trama corrupta, José Luis Izquierdo, en la que aparecen las siglas de Jesús Merino, como ha quedado acreditado por «múltiples y variadas diligencias». De la misma forma, incluye las declaraciones de imputados que confirmaron los recibos y la documentación bancaria con estas supuestas entregas.

Siglas

Para la Fiscalía, la instrucción ha confirmado la utilización por el entorno de Francisco Correa, cabecilla de la trama 'Gürtel' actualmente en prisión, del nombre de Jesús Merino y de las iniciales J y JM para identificar al exdiputado con datos que «lejos de ser simples coincidencias» son suficientes para establecer esa correlación.

Con respecto a los delitos fiscales, rechazados también por el magistrado porque han prescrito, la Fiscalía discrepa de este criterio y destaca los datos de un informe de la Agencia Tributaria que cuantifica en 120.000 euros la «cuota defraudada» a Hacienda por Merino en los años 2004 y 2005. Por lo tanto, se trataría del agravante de un delito continuado.