Reservado. «Yo en la intimidad no escucho más música que la de la naturaleza». :: SUR
Sociedad

«En el patio del instituto también se colocan»

Ricardo Urgell Fundador de Pachá «Antes España era un sitio bonito, alegre y educado; hoy es feo y antipático»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tiene 74 años, se da un aire a Richard Gere y dirige un emporio de discotecas repartidas por todo el mundo, hoteles, restaurantes, 'merchandising', sellos discográficos y hasta un perfume. Esta semana estuvo con Paris Hilton en la fiesta Flower Power de Pachá Ibiza.

- ¿Qué tal Paris?

- Yo la llamo la Pilarín. Pilarín, tin, tin. Hoy vivimos de imágenes y marcas. Ella es un producto de márketing. Juega a hacerse la loca y así os tiene distraídos a los periodistas. Pachá en cambio es fruto de 45 años de historia.

- Se benefician ambos.

- No, porque la invitamos y la tenemos que aguantar.

- ¿Pachá es una forma de vida?

- Queda muy bonito, ¿no? Comenzamos en Sitges en 1967 y después han salido ochenta y tantos Pachás. Somos la marca con más historia en el mundo de la noche. Y seguimos en la brecha.

- ¿Antes la gente sabía divertirse mejor?

- Cien mil veces. El primer Pachá de Ibiza se inauguró con 300 vatios de sonido; ahora tenemos 80.000. Antes tocabas la guitarra en la era y follabas. Ahora se aglomeran, pisan y malfollan.

- ¿Era usted un niño bien?

- Ese término es horrible, quiere decir gente con pasta, ¿no? Yo provengo de una familia de artistas muy reconocida en Cataluña, mi bisabuelo fue profesor de Picasso y Dalí. Quizá por esa parte bohemia acabé haciendo el cabra con las discotecas. Eran adinerados, pero tras la guerra llegó la ruina. Y le vi las orejas al lobo.

- ¿Y entonces?

- Descubrí a los primeros turistas en 1950 en Lloret de Mar, un sitio que era muy bonito y ahora está derruido. Todos lo que vinieron a trabajar conmigo en la primera discoteca en Sitges eran los niños mal de casa bien.

- Se muestra crítico con el modelo turístico español.

- Lo vamos quemando hasta que no quede nada, pan para hoy y hambre para mañana. España era un sitio bonito, alegre y educado. Hoy es feo y antipático. Si se hubiera implantado más educación y cultura... Seguimos siendo un país de tercera.

- 'Empresario de la noche' tiene un matiz sórdido.

- Hay mucha golfería, dentro y fuera de las discotecas. Yo tengo la conciencia limpia. Soy el discotequero más viejo y siempre he cuidado de que no fueran sitios de gángsters y sinvergüenzas. Vendemos droga, porque el alcohol es una droga permitida, la peor que hay. Me proclamo el rey de los limpios en la noche.

- ¿Se siente reconocido?

- He recibido la Medalla de Oro al Mérito Turístico, un premio en este país donde hasta la prensa nos tira piedras. Pachá ha sabido encontrar la medida correcta sin caer en la vulgaridad. Cuanto más permisividad, más éxito.

- Cualquiera abre un bar de copas en este país.

- A mí me han venido a pedir un Pachá uno que tiene un local que no sabe qué hacer con él; el carnicero que ha ganado dinero; otro que le monta la discoteca al hijo para que haga algo; el que piensa que así follará más...

- ¿Hay alguien que no esté puesto una noche en Pachá?

- La gente se coloca, y no solo en la discoteca. En la playa de Ibiza se fuman porros. Y en el patio de los institutos.

- Sus hijos llevan las ramas del negocio.

- Me han salido poco discotequeros. Eso de jubilarse es muy tétrico. Yo he tenido éxito porque este trabajo me divierte.

- ¿No escucha 'bakalao' en la intimidad?

- No. Yo en la intimidad escucho el viento del bosque y del mar. Tengo un yate y no pongo más música que la de la naturaleza.