ESPAÑA

Doble 'revival' de Arnaldo Otegi en la Audiencia Nacional

Vuelve al banquillo una semana después del juicio de Bateragune para enfrentarse a una causa por la que ya fue juzgado

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Doble 'revival' de Arnaldo Otegi en la Audiencia Nacional. El exlíder de Batasuna volverá mañana y el miércoles al banquillo de los acusados en el que ha estado sentado durante las dos últimas semanas durante el juicio de Bateragune. Ahora se enfrentará a una causa por la que ya fue juzgado y condenado en marzo de 2010, pero que fue anulada por el Tribunal Supremo el pasado febrero por la parcialidad manifiesta de la presidenta del tribunal, Ángela Murillo.

Se trata del juicio en el que Otegi está acusado de enaltecimiento a ETA al haber participado en un acto de homenaje al recluso etarra José María Sagarduy en julio de 2005 en la localidad vizcaína de Amorebieta, durante el que, según el Ministerio Público, habría alabado la «lucha» de los «presos políticos vascos» a favor de la independencia.

La fiscal del caso, Blanca Rodríguez, solicita contra el exportavoz de la coalición ilegalizada una pena de 18 meses de cárcel mientras que el Foro Ermua y Dignidad y Justicia, que ejercen la acusación popular, reclaman que sea condenado a cuatro años y medio y cinco años de cárcel, respectivamente. En enero de 2010, en el juicio originario, la petición de la Fiscalía era ligeramente superior: dos años de prisión.

Nuevos jueces

Ni Murillo ni ninguno de los magistrados que juzgaron y condenaron a dos años de cárcel y 16 de inhabilitación a Arnaldo Otegi estarán ahora en el tribunal. La sala estará presidida por Javier Gómez Bermúdez y el resto del tribunal lo formarán Nicolás Poveda y Carmen Paloma González.

La repetición de este proceso viene provocada por la decisión del Supremo, que tras aceptar el recurso de casación de la defensa del procesado, ordenó anular todo el juicio, dejar sin efecto la condena, remitir de vuelta todas las actuaciones a la Audiencia Nacional y celebrar una nueva vista oral con un nuevo tribunal del que no formaran parte ninguno de los anteriores tres magistrados.

El alto tribunal, en un varapalo sin precedentes a la Audiencia Nacional, entendió que Murillo hizo patentes sus «prejuicios acerca de la culpabilidad» del exportavoz del Batasuna con sus preguntas y comentarios sobre si el imputado condenaba o no a ETA.

Rifirrafe

La resolución del Supremo afirmaba que se vulneró el derecho del exportavoz de Batasuna a ser enjuiciado por magistrados «independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley», a cuenta de un rifirrafe que Murillo mantuvo con el imputado el primer día de la vista oral, el 27 de enero de 2010. Al final del interrogatorio, en el que el ex portavoz de Batasuna solo respondió a su defensa, Murillo irrumpió. «Usted es libre de contestar pero yo quiero preguntarle. ¿Usted condena rotundamente la violencia de ETA?», inquirió la magistrada. «No le voy contestar», respondió el procesado. «No va a contestar, ¿verdad? Yo ya lo sabía», replicó Murillo. «Ya sabía que me iba a hacer esa pregunta», apostilló Otegi mientras se iba del estrado.

El 'caso Sagarduy' se trata del homenaje en el que participó Otegi al más antiguo preso de ETA, quien salió de la cárcel el pasado abril después de 31 años entre rejas. Según la Fiscalía, aquel acto estaba presidido por una gran imagen del preso y en el estrado figuraban los anagramas de las organizaciones ilegalizadas Batasuna, Askatasuna y Gestoras Pro Amnistía. Siempre según la acusación pública, Otegi llegó a comparar a Sagarduy con Nelson Mandela y defendió «la lucha llevada a cabo por los presos vascos» porque, dijo, «traerá la democracia y justicia a Euskal Herria».

Otegi está a la espera de que el tribunal que preside Ángela Murillo dicte sentencia por el juicio de Bateragune, en el que se enfrenta a una petición de diez años de cárcel por pertenencia a banda armada en grado de «dirigente», acusado de haber intentado recomponer Batasuna por orden de ETA.

Junto a Otegi, el exlíder del sindicato nacionalista LAB Rafael Díez y otros seis dirigentes abertales más han sido juzgados en el tribunal de la calle Génova durante las dos últimas semas.