Economia

Merkel plantea que los españoles trabajen más

En una intervención pidió que las vacaciones sean más cortas en el sur de Europa y que la jubilación se retrase

BERLÍN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La canciller alemana, Angela Merkel, utilizó el martes pasado el peligroso lenguaje del populismo para impedir que sus compatriotas rechacen la ayuda alemana a los países de la zona euro que han negociado préstamos multimillonarios para poder poner en orden sus finanzas, como es el caso de Grecia y Portugal.

Durante la fiesta tradicional que su partido, la CDU, celebra en primavera, en la pequeña localidad de Meschede, en el estado de Renania del Norte-Westfalia, Merkel exigió a estos dos países, y también a España, que acorten sus vacaciones y alarguen su vida laboral, si desean contar con el apoyo de Alemania para resolver sus problemas financieros.

En un pasaje de su discurso, Merkel señaló que los europeos del sur, como los griegos, españoles y portugueses, deberían trabajar más y tomar menos vacaciones, en un interesado guiño dirigido a sus compatriotas que no desean seguir financiando con sus impuestos los paquetes de ayuda a los países de la eurozona con dificultades. «Se trata de que en países como Grecia, Portugal y España no se puedan producir las jubilaciones antes que en Alemania y de que todos se esfuercen un poco más. Esto es muy importante», dijo la canciller. «No podemos tener una divisa (común) y que unos tengan muchas vacaciones y otros muy pocas. A la larga esto no funciona», añadió. No fue todo. Por primera vez desde que se inició la crisis de la deuda en la zona euro, Merkel condicionó la ayuda de su país y dijo que Alemania no puede seguir siendo solidaria y aceptar que los países que necesitan ayuda sigan actuando como si nada hubiera pasado.

«Alemania ayuda, pero si los demás se esfuerzan», advirtió Merkel, para recordar enseguida a su público que el euro seguía siendo una divisa estable. «Si no estamos alerta en el futuro, las cosas pueden cambiar. Por eso, todos los Estados deben atenerse a que la base de nuestra actuación debe ser una administración sólida», insistió.