Salvador Guerrero fue nombrado Hijo Predilecto de Cádiz en 2004. :: NURIA REINA
MÚSICA

Oda andaluza a la muerte del maestro Guerrero

El próximo 25 de mayo, la Camerata Instrumental del Gran Teatro Falla interpretará esta obra en el marco del Festival Manuel de Falla La suite 'Embrujo de Andalucía' de Bastida servirá para rendir homenaje al compositor gaditano

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Vamos a recorrer todas las Tierras de la Vieja Andalucía, empezando por Granada la Morisca..., hasta Cádiz la Fenicia y Trimilenaria, pasando por Huelva la Marinera, Almería la Soñadora, Sevilla la Sultana, Jaén la Caminante, Málaga la Bella, Córdoba la Torera, con Ceuta la Misteriosa y Melilla la Mediterránea..». El maestro Salvador Guerrero propuso el viaje y, ahora, sus admiradores y amigos le han aceptado la petición. La representación de la suite 'Embrujo de Andalucía', a la que el poeta- compositor Guerrero puso letra, servirá para rendirle homenaje el próximo 25 de mayo, seis meses después de su muerte. El espectáculo formará parte del XXVII Festival Iberoamericano de Música Manuel de Falla y correrá a cargo de la Camerata Instrumental del Gran Teatro Falla, dirigida por José Luis López de Aranda.

'Embrujo de Andalucía' es una composición de Sebastián Bastida y José Antonio García Álvarez y propuesta por el propio Guerrero, gran amigo y colaborador. El resultado de años de trabajo es esta suite sinfónica con una versión para ballet dedicada a todas las 'hermanas' andaluzas, incluidas las 'pobres', Ceuta y Melilla.

Un bello tributo que Salvador Guerrero, fallecido el pasado noviembre, no pudo ver representado en España. Cádiz, para homenajearle a él, es el primer feudo de una futura gira andaluza. Esa es al menos la intención de creadores y organizadores de este evento, ayer reunidos en el Ayuntamiento de Cádiz para dar a conocer los detalles del concierto.

El del 25 de mayo no será estreno absoluto porque 'Embrujo de Andalucía' ya se lució en Francia. Fue durante la primavera pasada y gracias, entre otras adhesiones, a la de Anne Hidalgo, teniente alcalde de París y de padres andaluces. En aquella ocasión, la joven orquesta sinfónica Les Concerts d'Athalie, dirigida por Léonard Ganvert y el ballet de Belén López ayudaron a que por los Campos Elíseos pasearan las leyendas, sueños y cantares andaluces. Para la cita gaditana, los músicos serán los miembros de la Camerata Instrumental del Gran Teatro Falla y un bailarín aún por determinar. «Será uno local, porque Belén López, por motivos de agenda, no podrá participar», informó ayer el concejal de Cultura, Antonio Castillo.

Este homenaje a Andalucía es uno de los sueños del autor de 7.000 letras registradas y de algunas de las coplas más importantes del género. Y otro gran anhelo, el de poner al servicio de los gaditanos sus archivos musicales, está cada vez más cerca. Lo confirmaron su amigo y secretario personal, Paco Sánchez, y el propio Castillo. Su casa-museo, con todas sus obras, es ya un proyecto serio. Se desconoce la ubicación, pero no se ha paralizado. Que ya es mucho. Sería el verdadero homenaje para un Hijo Predilecto de Cádiz al que, quizá, no se valoró lo suficiente en vida. Ya lo dijo su amigo Paco ayer: «es una pena que Cádiz no conozca a su maestro».