CÁDIZ

La Interpol ya investiga la desaparición de José Quijada

Han transcurrido casi dos meses sin ninguna noticia del paradero del propietario del Bazar Séneca

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El caso de la desaparición de José Quijada, el propietario del Bazar Séneca de la calle Ancha, ya está en manos de la Organización Internacional de la Policía Criminal (Interpol) y de la Policía de Marruecos. Según detallan fuentes de la Policía Nacional de Cádiz, hasta el momento no se sabe nada nuevo del paradero de José y su última pista aún se sitúa en Tánger, adonde viajó por cuestiones de trabajo.

Aunque la investigación «sigue su curso», la Policía está a la espera de recibir algún tipo de información de la Interpol o de Marruecos para poder aclarar finalmente el caso. Mientras, la familia del desaparecido está a la espera de una llamada telefónica que pueda aplacar su angustiosa espera. El hijo de José, Francisco Javier Quijada, anunciaba ayer que el próximo día 18 de este mes se cumplirán dos meses desde que saliera su padre para no volver. Un mismo día del pasado mes de diciembre, José embarcó en Algeciras rumbo a Tánger para adquirir algunos productos para su bazar. Esa es la última noticia que se supo de él, ya que ese mismo día tenía que haber vuelto a casa y no lo hizo. Durante estos dos meses de intensa búsqueda, sus hijo se ha desplazado personalmente a Tánger para hablar con los proveedores que le confirmaron haberse encontrado con su padre, que se encontraba en perfecto estado, el mismo día de la desaparición. Por ahora no se descarta ninguna hipótesis como que José haya decidido marcharse por su propio pie o que haya podido ser atracado con la mercancía que transportaba en su furgoneta.

Uno de los escasos datos que se han podido constatar es que el propietario del bazar pasó el control fronterizo en el puerto Tánger Med el mismo 18 de diciembre. Eso indica que el gaditano accedió a la zona de embarque, pero nada confirma que finalmente cogiera un ferry, ni siquiera que lo perdiera y decidiera coger otro. El caso es que tampoco figura en ningún registro su nombre a la entrada de España, ya que debería haber pasado varios controles él y su mercancía.

De este modo, los investigadores continúan su ronda semanal a través de la Agregaduría de Interior en la Embajada de España en Rabat y el Consulado en Tánger para comprobar ingresos hospitalarios que respondan al nombre de José Quijado o si se ha descubierto algún cadáver sin identificar. Además, la investigación se complica por tener que trabajar en equipo y depender de las decisiones de la Gendarmería marroquí.