CÁDIZ

El gran parón que sufrirá la devaluada Madrugada en la carrera oficial

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es el gran debate -amén de los costaleros- latente en la calle en los últimos años. La Madrugada gaditana ha entrado en un proceso de degeneración que se va acrecentando. Hasta hace poco, todo se reducía a la reducida presencia -valga la redundancia- del público en las calles. A partir de una determinada hora, principalmente tras la salida de la última hermandad, la estampida era general y el personal se marchaba a su casa o a otras localidades provinciales o regionales.

Pero a la marcha del público se ha unido la de las propias cofradías. En la pasada Cuaresma, Sanidad decidía abandonar la Madrugada para buscar acomodo el Martes Santo y, poco después, era la clásica hermandad de Medinaceli la que votaba en Cabildo su incorporación a la tarde del Jueves Santo.

La lógica consecuencia inmediata ha sido que la noche de mayor contenido litúrgico, en la que se conmemoran los pasajes centrales de la Pasión y Muerte del Señor, se quedaba reducida a la mitad. De cuatro corporaciones se pasaba a dos. Las restantes, Descendimiento y Perdón expresaban por activa y por pasiva su deseo de permanecer en su jornada por excelencia e incluso mantener sus horarios de salida, doce de la madrugada del Viernes Santo en el caso de la cofradía de San Lorenzo y tres de la madrugada en el caso de la hermandad de Santa Cruz.

Pero donde más se va a notar el desmembramiento de la Madrugada va a ser en el tema de los acoplamientos y horarios de paso. De esta manera, Descendimiento transitará por Candelaria a las 02.35 y el Perdón lo hará a las 04.25, es decir, casi dos horas después. Con las condiciones climatológicas que suelen acompañar a esa noche complicado se antoja que el público aguante tanto tiempo en las sillas.