Sociedad

Los consumidores piden ayuda ante los abusos de los SMS

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Concursos, encuestas en redes sociales, sorteos.Cada vez son más los servicios que ofrecen los mensajes de los móviles para captar usuarios con el atractivo de un coste supuestamente inferior al de una llamada. Pero en muchos casos el ahorro deja pronto de serlo cuando se descubre que sin saberlo se ha suscrito a un servicio 'premium', según la organización de consumidores Facua, que denuncia el aumento de fraudes y abusos ante la falta de controles por parte de la administración.

La mayoría de las denuncias que recibe la organización refieren precisamente los servicios de suscripción, ya que el usuario recibe mensajes para descargar diversos contenidos que suelen costar 1,42 euros cada uno. En muchos casos la publicidad no aclara al usuario cuántos mensajes de este tipo le llegarán cada mes, o incluso ni siquiera se le informa de que ha sido dado de alta de forma unilateral. Algunas de las quejas llegadas a la entidad afirman que la suscripción la realiza una empresa a la que nunca se remitió un SMS.

Facua comparó los servicios de SMS de tarificación adicional de 38 anuncios publicados en revistas de tirada nacional. Sólo en el 8% de los mensajes se destacaba el precio de dichos servicios, que varían desde los 1,42 euros que cuestan los mensajes de texto enviados a números que empiezan por 25, 27, 280 ó 29 hasta los 7,08 euros IVA incluido que pueden llegar a costar los que corresponden a las numeraciones de cinco y seis cifras que empiezan por 37, 38 ó 39. La misma cantidad que cuestan los servicios exclusivos para adultos a través de números que comienzan por 995, 997 y 999.

Debe indicarse el importe

Según Facua, la empresa prestadora de los servicios estaría cometiendo fraude si el importe que tendrá que abonarse periódicamente no se indica. Por estos motivo, la organización criticó la «pasividad» de las comunidades autónomas y la Administración central ya que no realizan «los controles suficientes» ni imponen medidas sancionadoras.