Familiares y equipos de rescate buscan a las víctimas atrapadas por el alud en el municipio de Bello. :: EFE
MUNDO

Un alud se traga una barriada y deja 17 muertos y 106 desaparecidos en Colombia

BELLO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La peor temporada de lluvias de los últimos 40 años provocó el domingo en Colombia un gigantesco alud que ya se ha cobrado la vida de al menos 17 personas. El deslizamiento, causado al parecer por una enorme acumulación de agua, se llevó por delante 35 viviendas levantadas en una ladera del municipio de Bello, situado cerca de Medellín, en el noroeste del país. Las autoridades han intensificado las labores de rescate porque todavían permanecen desaparecidos 106 vecinos de la barriada engullida por el barro.

«Mi casa quedó totalmente destruida. Fue como una explosión inmensa», relató Óscar Torres, un residente de Bello que salió a comprar con su esposa y sus hijas minutos antes del derrumbe. Torres colaboraba ayer en las tareas de rescate para encontrar a su hijo, sepultado por el alud mientras jugaba un partido de fútbol. La gran cantidad de barro, sin embargo, complica la búsqueda, a la que se han sumado decenas de familiares y amigos de los desaparecidos. La barriada se encontraba en una ladera que ya había sido catalogada como zona de alto riesgo por las intensas lluvias de los últimos días. El alcalde de Bello, Óscar Andrés Pérez, remarcó ayer que habían ordenado a los residentes evacuar las viviendas ante el temor a un posible alud. Los afectados denunciaron a su vez la falta de equipos de rescate para colaborar en la búsqueda de los desaparecidos.

El último balance del Gobierno colombiano indica que las lluvias torrenciales han provocado hasta ahora 194 muertos y 143 desaparecidos. Además, se calculan más de 1,6 millones de damnificados en 28 de los 32 departamentos del país. El Ejecutivo, que ya ha pedido ayuda económica internacional, estudia la posibilidad de decretar el estado de excepción para captar recursos extra y poder atender la emergencia. Las pérdidas globales por las lluvias podrían ascender a dos billones de pesos (más de 750 millones de euros).