ESPAÑA

Batasuna envió a Zapatero un mensaje a través de Esquerra

Insiste en que su apuesta por las vías políticas es «honesta» y anuncia al Gobierno que estará en las elecciones municipales

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Batasuna transmitió la semana pasada un mensaje al presidente del Gobierno, José Luis Zapatero, a través del diputado y secretario general de Esquerra Republicana de Catalunya, Joan Ridao. Dos representantes del partido ilegalizado, el antiguo miembro de la Mesa Nacional Pernando Barrena y el dirigente de la proscrita ANV José Luis Moreno, transmitieron a Ridao que su alejamiento de ETA y la opción de Batasuna por las vías exclusivamente políticas es una apuesta «honesta». Durante la misma entrevista, aseguraron al dirigente independentista catalán que van a presentar candidaturas a las elecciones locales de 2011 en el País Vasco y Navarra.

Según explicó AYER el propio diputado, informó de inmediato a José Luis Rodríguez Zapatero y al vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, del contenido de la conversación. Sus interlocutores no contestaron y se limitaron a transmitirle su «escepticismo» ante el alejamiento de la izquierda 'abertzale' de ETA ya que es posible que estos movimientos al final «acaben en nada», como ya ocurrió con el proceso de paz dde 2006.

Ridao enmarcó la entrevista dentro de «una ofensiva política» de Batasuna, que también se habría reunido en estos días con otros partidos, entre los que estaría Iniciativa per Catalunya, para convencerles de su firmeza en la apuesta por el fin del terrorismo.

El diputado de IU, Gaspar Llamazares, desveló ayer que la izquierda 'abertzale', «a través de personas interpuestas», también solicitó hace varias semanas una reunión, pero que se negó. Dijo no ser partidario de tener contacto con el entorno de ETA mientras ésta no anuncie su abandono del terrorismo y añadió que si Batasuna.

El portavoz parlamentario del PSOE, José Antonio Alonso, se limitó a decir que «no hay que reunirse bajo ningún concepto con representantes de Batasuna» porque es «un grupúsculo declarado ilegal por formar parte de ETA».Rechazó además la existencia de cualquier reunión o vía de comunicación entre su partido y la izquierda 'abertzale'.

Sin embargo, la afirmación fue rebatida poco después por el miembro de Batasuna Tasio Erkizia quien explicó en Radio Popular que los socialistas conocen «de primera mano» todos los debates y movimientos de la izquierda 'abertzale' y añadió que «es evidente que hay vías de comunicación» entre su organización y el Partido Socialista de Euskadi. Erkizia confirmó además la información dada por Ridao.

Grietas en el pacto

La posibilidad de que Batasuna intente presentar candidaturas a las próximas elecciones ha comenzado a abrir una grieta en la unidad antiterrorista por las diferentes posturas que mantienen Gobierno y PP. Mientras los socialistas mantienen el argumento de que la izquierda 'abertzale' podrá volver a la legalidad si antes rompe con ETA o si la banda deja el terrorismo, los populares reiteraron su aviso del lunes: sólo aceptarán la participación electoral del partido proscrito ´olo si antes ETA anuncia su disolución.

La posición del Gobierno la volvió a defender el ministro de Fomento, José Blanco, quien indicó que Batasuna lo tiene «muy fácil» para estar en las elecciones. «Con cumplir la ley de partidos y condenar la violencia sería suficiente», indicó. Su homólogo de Presidencia, Ramón Jáuregui, fue más exigente y afirmó que a la izquierda 'abertzale' no le bastará con renegar de ETA, «habrá que tener constancia de que eso es así, tenemos que tener más datos que nos lleven a la conclusión de que se ha producido».

La portavoz parlamentaria del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, fue tan clara como la secretaria general, Dolores de Cospedal y señaló: «no me importan las palabras de los terroristas, me importan los hechos» así que «mientras ETA no se disuelva, Batasuna no entrará en ninguna institución».