Mürfila, uno de los grupos más esperados de los showcases del Monkey Week, ofreció ayer una auténtica fiesta 'rockera' en el bar Nahua de El Puerto. :: A. VÁZQUEZ
MÚSICA

El 'mono rockero' dice adiós

Aunque algunos conciertos cambiaron de ubicación por la lluvia, la cita se saldó con un gran éxito de público Monkey Week echa el cierre tras cuatro días consagrados a la música

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La semana del 'mono' más rockero llega hoy a su fin tras cuatro días de conciertos, presentaciones, ensayos, talleres y mesas redondas que tejieron, a través de distintos expertos, una fiel radiografía de la industria musical. La segunda edición de la Muestra de Música Independiente Monkey Week se despide esta tarde con un recital que correrá a cargo de la banda sevillana La Mula. Un directo gratuito que tendrá lugar a partir de las 14.30 horas en el escenario del Instituto Andaluz de la Juventud, ubicado en la Plaza Alfonso X.

Desde el pasado viernes, El Puerto fue tomado por músicos, melómanos empedernidos, promotores, responsables de sellos discográficos, productoras y periodistas especializados, además de miles de aficionados a la música más underground. Más de un centenar de conciertos se han celebrado estos días en la ciudad. Las inclemencias metereológicas sólo interrumpieron algunos de los recitales nocturnos, celebrados en el Monasterio de la Victoria, los cuales fueron derivados al día siguiente a otros espacios.

Si el año pasado los organizadores registraron una media de 3.000 asistentes por día, este año los miembros de la Asociación Mono Monete (responsables de la cita) aseguran que las cifras «superan con creces» las de la edición anterior.

El circuito de los 'showcases' es uno de los grandes aciertos, pero también los recitales de los cabezas de cartel, celebrados en el Escenario Heineken del Monasterio de la Victoria, han atraído este año a miles de seguidores de la escena independiente. Grupos de toda Europa han tocado estos días en El Puerto, entre ellos, una treintena son andaluces. En cuanto a bandas gaditanas se han podido escuchar a Amnesia, Dani Llamas, Los Atómikos, Neuman o Stunts.

Ayer, el concierto de Mürfila - «la chica que revolucionó el rock en castellano con esa mezcla de guitarras, dance y explosivos temas rompesuelas», según reza el programa- fue uno de los más esperados de la jornada. Avalada por grupoArte, la misma empresa que promociona a los catalanes Sidonie, Mar Orfila, quien se esconde detrás de este potente álter ego, es una de las artistas españolas más prometedoras de la escena independiente. Subida en unas altísimas plataformas y con un atrevido atuendo, hizo aparición en el escenario del Nahua junto a su banda, dentro de la cual milita una alegre 'cucaracha'. Grandes dosis de rock y mucho espectáculo caracterizan el potente show visual de esta banda. Pese a la hora -las 16.30-, el local estaba lleno. Y aún quedaba una larga tarde de conciertos y muchos decibelios.

Con los recitales de anoche en el Monasterio, donde actuaron los grupos Ginferno, Buzzcocks, The Herbaliser, Triángulo de amor bizarro y Joy Orbison, se puso fin a tres días de conciertos. Aun así, hoy se celebrará uno extra a modo de despedida.

Una mirada a la escena

Otra de las actividades que han tenido una mayor acogida han sido las jornadas 'Monkey Keys', dedicadas a abordar cuestiones relacionadas con la profesión. Expertos en promoción, management, gestión cultural, programadores, representantes de las entidades de gestión de derechos de autor, músicos y propietarios de salas han desfilado desde el sábado hasta ayer por la sala King Kong del Pedro Muñoz Seca. En estos encuentros se han evidenciado problemas relacionados con la falta de espacios para celebrar directos, se ha acercado la realidad del 'copyleft', han presentado sus credenciales blogs, radios on line y revistas especializadas e incluso se han diseccionado las políticas culturales de diversas instituciones.

Incluso los propios artistas, los más perjudicados de la industria, tuvieron oportunidad de criticar el abuso sufrido por parte de las discográficas y de exponer cuáles son las dificultades que se encuentran actualmente, dentro de este sistema cambiante que busca nuevos modelos de negocio para salir aflote.

En último lugar, el mercadillo ubicado en el teatro portuense y los talleres que allí se han realizado durante los últimos días han completado una oferta muy sugerente. El universo de la electrónica, las claves para crear una banda sonora y la innovación e imaginación de algunos extravagantes músicos han centrado las clases magistrales de esta segunda edición.

El puente del Pilar dice adiós y con él culmina el peregrinaje a la ciudad gaditana de miles de defensores acérrimos de los sonidos menos convencionales.