TRES MIL AÑOS Y UN DÍA

LOS PRESUPUESTOS RECORTABLES DEL ESTADO

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La mayor acción política de un gobierno democrático son los presupuestos generales. Pero como todo en esta vida están sujetos a interpretación. Botella medio llena, medio vacía o mediopensionista. El PSOE asegura que son chachis, el PP -Javier Arenas en Jerez-, que una ruina. E Izquierda Unida reprocha que la poda afecte a las partidas relacionadas con los gastos sociales, con un tijeretazo global del 29 por ciento. Respecto a la situación de Andalucía, los socialistas consideran que por séptimo año consecutivo, la comunidad recibe más inversión que nadie, por una cuantía de 2.970,22 millones de euros, 424,69 más que la segunda, que es Cataluña. Pero que es más chica, arguyen los populares. La inversión en Andalucía representa el 17,8% del total de la inversión real territorializada del proyecto de PGE para 2011, justo el peso de la población andaluza. Se queda en el 17 e incumple el Estatuto, alerta la oposición.

Según el partido gubernamental, la inversión per cápita se sitúa en 357,7 euros por habitante, es decir, el 100,1% de la media nacional. Javier Arenas le quita las 7 décimas. Parece que ahora al PP le salen mejor las cuentas con el número de habitantes de Andalucía que cuando gobernaba, qué cosas. Los conservadores, sin embargo, aciertan de pleno cuando preguntan por qué Andalucía ha dejado de percibir 2.197 millones por las partidas que no fueron ejecutadas en correspondencia a los dos últimos presupuestos. Del dicho al hecho, va mucho trecho, como seguramente dijo Shakespeare. Arenas, en Jerez, recordó que la Junta presupuestó para la provincia de Cádiz 711 millones para 2010 y hasta el mes de junio sólo se habrían gastado 20, lo que según sus cuentas, «ofrecieron 583 euros por habitante y llevamos gastado 16 euros por habitante».

Lo que resulta, sin embargo, difícilmente contestable es que en los siete años de Gobierno del PSOE la inversión acumulada en Andalucía es el doble que la recibida durante los ocho años del PP en La Moncloa. Y tampoco es baladí la pregunta que le han formulado al PP de Andalucía desde la bancada socialista. Esto es, si los presupuestos son tan malos para Andalucía, ¿por qué Valencia pretende revisar su estatuto de autonomía para adaptarlo al nuestro y salir más beneficiada en el reparto de la herencia de Papá Estado? Si los presupuestos son recortables según el cristal con que se miren a escala estatal o autonómica, ¿qué decir a nivel local? La provincia se queda con 650 millones, 165 millones menos que los presupuestados para el actual: una cifra austera según han reconocido los diputados socialistas Salvador de la Encina y Mamen Sánchez. Aunque, también, a su juicio, salva los muebles. Pero, ¿qué muebles? Los del Bicentenario, fundamentalmente: si las previsiones se cumplen, el AVE llegará a la capital en 2012, aunque no se sepa muy bien qué ocurrirá con Algeciras y su histórico aislamiento ferroviario, aunque vayan a mejorar sus accesos. Y habrá segundo puente, con una asignación que roza prácticamente la suma de 62 millones de euros: ya me veo los paneles publicitarios de «Con el Ayuntamiento de Cádiz, sí». A todo ello se unen las obras del aeropuerto de Jerez, con casi siete millones y medio para una ciudad que deberá formalizar antes de fin de mes su reclamación plenaria de participar en los tributos de la comunidad autónoma, lo que le supondrá un buen piquito para sus depauperadas arcas. Para la dita de la reindustrialización, un clásico de la provincia, se destinan más de 120 millones de euros. ¿Qué será de Las Aletas, que también reza en los PGE pero cuyas obras siguen tan paradas como los supuestos beneficiarios del proyecto?

En la letra pequeña, no falta la enmienda que destina a los astilleros gaditanos de Navantia la construcción de cuatro Buques de Acción Marítima (BAM) del ministerio de Defensa, un serio revés al pacifismo provincial pero un compromiso de carga de trabajo hasta 2015. El tanto se lo apuntó Mamen Sánchez en unas declaraciones tras su entrevista con la ministra Carme Chacón, pero en el toma y daca participaron otros ministros como Bibiana Aido; y otros diputados, como Rafael Román.

Cajonazo al polémico desdoblamiento de la N-340 entre Vejer y Tarifa, con apenas un presupuesto de mínimos para su imprescindible estudio de impacto ambiental. Pero tampoco hay luz verde para otros proyectos menos polémicos como el nudo de Tres Caminos o el desdoble de la A-7 que une Jerez y Dos Hermanas, que apenas se resuelven con 134.000 euros para sus respectivos estudios, o el enlace Jerez-Los Palacios y los viales de Medina. ¿En qué epígrafe de este documento figura el debate sobre las necesidades reales de esta provincia y las prioridades de ejecución para que deje de estar desvertebrada? En el fondo, lejos de comarcalizarla e implicar a todos los territorios en un mismo proyecto, estamos cada vez más cerca del cantonalismo, pero mucho más desaborido que el que preconizara Fermín Salvochea.