CÁDIZ

El Consejo elegirá el 21 de octubre la imagen del Vía Crucis y el pregonero

Los nombres elegidos por la Permanente serán comunicados a los hermanos mayores en el pleno convocado para el mismo día

C ÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Quedan 196 días. Casi seis meses que a los cofrades se les pasarán lentos esperando la ansiada cita con la Semana Santa. Sin embargo, no podrán decir lo mismo el pregonero de la venidera Semana Mayor y la hermandad encargada del Vía Crucis. Para ellos, enfrascados en versos y exornos, las jornadas pasarán como un suspiro. El Consejo sabe que no hay tiempo que perder y, por eso, su Junta Permanente y el pleno de hermanos mayores se reunirán el mismo día para definir dos de los detalles más importantes de la próxima Semana Santa (pregonero e imagen) y los detalles de la Magna de 2012.

El 21 de octubre será el día marcado en rojo en el calendario para decidir todas estas cuestiones. «La Permanente se reunirá antes para decidir la talla del Vía Crucis y la persona que pregonará la Semana Santa de 2011. Después, se lo comunicaremos a los hermanos mayores en el pleno», puntualizó ayer el presidente del Consejo, Martín José García. Un mensaje que, a casi 20 días de que se produzca, es el que centra todas las miradas cofrades. Sin embargo, García prefiere ser cauto: «Estoy sondeando y tomando mis notas entre la Permanente. Luego, democráticamente, se tomará una decisión».

El presidente aboga por el hermetismo hasta el último momento ante las diferentes cábalas que comienzan a plantearse en los círculos cofrades. Tan sólo aclara un criterio que se tendrá en cuenta para la elección del pregonero: «La intención es que sea alguien de la ciudad que conozca su Semana Santa. En Cádiz tenemos buenos pregoneros, no hace falta acudir fuera de la ciudad». De todas las personas posibles, el Consejo elegirá tres para presentarlas al Obispo «y que les dé su visto bueno» para, de ellas, nombrar al pregonero.

Con respecto a la elección de la imagen del Vía Crucis, el Consejo también guarda silencio mientras «estudia distintas propuestas». En cualquier caso, uno de los condicionantes más importantes será decidir entre «una imagen que aún no haya salido en Vía Crucis». Otros factores que se tendrán en cuenta son las efemérides a celebrar por las cofradías o las distancias a la Seo. «El año pasado optamos por una imagen -Oración en el Huerto- que estaba lejos de la Catedral. Este año intentaremos que sea alguna del centro de la ciudad», explica Martín José García. En lo que sí se muestra el presidente más tajante es en su intención de «no plegarse sólo a las peticiones realizadas por las hermandades».

Otra decisión que se tomará el próximo día 21 de octubre es el carácter de la Procesión Magna de 2012. En este caso, serán los hermanos mayores convocados en el Pleno posterior a la Permanente los que decidirán entre dos opciones analizadas por la comisión de estudio: una cita de corte histórica -con 10 imágenes de las cofradías y tallas existentes en 1812- u otra tradicional basada en la Pasión, de entre 15 a 20 imágenes.

La comisión del Bicentenario -integrada por los hermanos mayores del Carmen, Oración en el Huerto y Despojado- ya tienen una lista de las cofradías que podrían formar parte de la Magna. En los próximos días llegarán las propuestas a las hermandades pero no será hasta el pleno cuando los cofrades decidan la nómina final de imágenes para la cita del Sábado Santo de 2012. «Dependerá la disposición que manifieste cada hermano mayor», aclaró García.