MUNDO

Un imán de confianza

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El imán Feisal Abdul Rauf es hombre de confianza de la Casa Blanca para asuntos islámicos y fundador en 2003 de Iniciativa Córdoba, la organización que promueve la construcción del centro cultural Park 51. Si sale adelante, predicará la fe musulmana a 180 metros de la Zona Cero. El clérigo, desconocido hasta hoy a ojos del gran público, hace gala de un discurso pacifista e integrador que le ha valido la confianza y amistad del Ejecutivo norteamericano. No en vano, viajará en breve a Oriente Próximo con cargo al contribuyente para fomentar la tolerancia intercultural en nombre del Gobierno.

La misión subvencionada desató una tormenta de críticas al tiempo que su imagen como dechado de virtudes y moderación hacía aguas. Desde que la polémica de la mezquita saltara a primera plana en julio, la prensa y los políticos contrarios al proyecto han rastreado las hemerotecas en busca de trapos sucios con que desacreditarle. La búsqueda ha arrojado dudas cuando menos razonables sobre sus posicionamientos y vínculos con los socios capitalistas de la iniciativa.

Rick Lazio, candidato republicano a gobernador de Nueva York, pidió a la Fiscalía que investigue al líder religioso en relación a tres puntos: su presunta negativa a considerar a Hamás una organización terrorista; el papel que desempeña en el seno de Perdana, un grupo próximo a los organizadores de la 'flotilla de la libertad', y los cauces de financiación del proyecto. Rauf negó las acusaciones en su página web. «El imán Feisal siempre ha condenado el terrorismo», reza el portal.

Sharif el Gamal es el principal socio capitalista del proyecto. La promotora compró por 3,7 millones de euros uno de los dos edificios contiguos de la calle Park Place que albergarán el centro. El segundo inmueble es propiedad de Con Edison, aunque Soho Properties comunicó a los funcionarios del Ayuntamiento y al órgano de Gobierno del vecindario que poseía la parcela al completo. Una investigación del 'New York Post' sacó a la luz que la inmobiliaria pagó más medio millón de euros para conseguir el alquiler del edificio por 33.000 dólares al año hasta 2071.