Sociedad

Maragall permite rodar su batalla contra el alzhéimer

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pasqual Maragall (Barcelona, 1941) tuvo la valentía de hacer público que padecía alzhéimer poco después de que le fuera diagnosticado. Desde entonces no se ha ocultado y ha dado la cara a pesar de los avances de esta temible enfermedad degenerativa. Un proceso que el político y su familia han permitido rodar a cineasta Carles Bosh. El resultado es 'Bicicleta, cullera, poma' (Bicicleta, cuchara, manzana) un largo en formato documental que se verá en el próximo festival de de cine de San Sebastián. Será en la sección oficial y fuera de concurso. Bicicleta, cuchara y manzana, las tres palabras que dan título a la cinta, son precisamente las que se utilizan en la exploración clínica de la memoria a corto plazo. El que fuera president de la Generalitat de Catalunya, alcalde de Barcelona y crucial impulsor de los juegos olímpicos de 1992, anunció públicamente el 20 de octubre de 2007 que padecía el mal dealzhéimer. Tras el duro golpe, él y su familia plantaron cara a la enfermedad.

La película de Carles Bosch recoge el proceso vital y la lucha de Maragall contra una afección que ya afecta a 26 millones de personas en todo el mundo y que según al previsiones más pesimistas podría multiplicarse por diez. En España hay 800.000 enfermemos diagnosticados y se sospecha que otros 200.000 padecen la enfermedad sin saberlo. Este tipo de demencia afecta a uno de cada cinco españoles mayores de 80 años y las predicciones auguran que esta cifra se habrá doblado en 2025.