Sociedad

Un experimento analiza las condiciones de habitabilidad en Marte

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después de que la comunidad científica haya probado que Marte tuvo agua en el pasado, los investigadores buscan ahora analizar las condiciones de habitabilidad del planeta rojo. Un experimento, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha sometido a un grupo de bacterias a las condiciones de vida en Marte y ha comprobado que un alto porcentaje de ellas sobreviven. El trabajo, que ha empleado organismos y muestras extraídos de la cuenca del río Tinto (Huelva) por su similitud al ecosistema marciano, se recoge en la revista 'Icarus', publicación de la Sociedad Astronómica de EE UU.

La investigación está dirigida por el científico Felipe Gómez, del Centro de Astrobiología (centro mixto del CSIC y el Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial), en Madrid, y se enmarca en el contexto de las futuras misiones de la NASA y la ESA en el planeta vecino.

Los datos que han facilitado las sondas que han viajado a Marte han revelado el alto contenido de minerales de hierro en el planeta. Por ello, a la hora de elegir un ser vivo terrestre con el que realizar pruebas de habitabilidad, los investigadores se decantaron por bacterias quimiolitotrofas, muy relacionadas con el ciclo del hierro.

Tras ello, las bacterias fueron sometidas a condiciones muy restrictivas, similares a las marcianas: presiones de siete milibares, temperaturas que superaban los 170 grados centígrados y condiciones relativas con alta presencia de rayos UV. Según los autores, los análisis arrojaron altos niveles de supervivencia.

«Esta misión pretende estudiar las posibilidades de presencia de rastros de vida y habitabilidad en la superficie marciana. La investigación que hacemos aquí, en La Tierra, es preparatoria para el trabajo definitivo en Marte que será el que determine la existencia de vida o no en ese planeta», aclara Gómez.