Deportes/Mas-Deportes

El campeón quiere seguir en Astana

La propuesta del equipo, cerca de cinco millones de euros, ha sido mucho mejor de lo que se esperaba

PARÍS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mientras estaba en el podio de París, acompañado de parte de su familia, su hermano Fran ha estado con él durante todo el Tour, Alberto Contador seguro que pensaba en su futuro, que no puede resultar más brillante, pero que tendrá que decidirse en poco tiempo. Lo más normal es que siga en Astana, donde han llegado prácticamente a un acuerdo económico que le acercará a los cinco millones de euros de contrato por temporada, un sueldo acorde con las garantías que ofrece alguien que ha ganado en tres ocasiones el Tour, que tiene 27 años y que está en condiciones de ganar en muchas más ocasiones la prueba.

No hay ningún equipo en el mundo que le ofrezca a Contador lo que le ofrecen los kazajos en una formación en la que Alexandre Vinokourov tiene mucho poder. Las relaciones entre los dos son buenas, a pesar de lo sucedido en Mende, lo que facilitará mucho las cosas. Quedan pequeño flecos por atar.

Contador no tiene problemas para escoger su programa y para correr allí donde quiere o lo considera oportuno. A nivel de corredores, el rendimiento del equipo en el Tour ha sido muy bueno.

Quieren reforzarse, sobre todo con un corredor de nivel en montaña, un tipo de ciclista como Samuel Sánchez, Beñat Intxausti o David Arroyo. El problema es que son ciclistas, lógicamente, caros.

También buscan algún corredor de equipo, modelo Benjamín Noval, que seguirá al lado de Contador. Hay que tener en cuenta que Óscar Pereiro no va a continuar.

Donde puede producirse alguna novedad es en el apartado técnico. Por eso, con tiempo por delante, todas esas cuestiones se quieren dejar cerradas en agosto, un mes en el que Contador va a correr un buen número de criteriums pero muy pocas carreras. No estará en la Vuelta a España y no será fácil que en el futuro doble Tour y Vuelta o Tour y Giro, a pesar de lo que dijo en la rueda de prensa después de Pauillac. Entre otras cosas porque los que han doblado este año, Bradley Wiggins, Iván Basso, Carlos Sastre y Cadel Evans, por unas razones u otras, han padecido mucho en el Tour.