Ruiz se mostró muy crítico con las causas de las elevadas tasas de desempleo. :: M. J. CRUZADO
Ciudadanos

«La crisis ha tocado fondo en Cádiz»

Manuel Ruiz, secretario de Comisiones Obreras, explica las claves del paro gaditano en el videochat de LA VOZ

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Llegó tranquilo y dispuesto a someterse a cualquier pregunta. Manuel Ruiz, secretario general de Comisiones Obreras en Cádiz no puso trabas a las 20 preguntas planteadas por los lectores de lavozdigital.es. Unas respuestas que estuvieron plagadas de referencias al paro en la provincia y la huelga general convocada por los sindicatos para el próximo 29 de septiembre. Ruiz toreó con maestría las preguntas más incómodas y centró su discurso en la necesidad de que los gaditanos den una respuesta «mayor de lo que muchos ya están vaticinando».

Los lectores estuvieron especialmente interesados en descubrir las predicciones para la provincia del líder de CC OO. «Todavía no estamos remontando en esta provincia. Creemos que hemos tocado fondo pero que aún nos quedan algunos meses estancados en la misma situación y esto nos preocupa porque las ayudas sociales se acaban y hay familias que se quedan sin recursos económicos», puntualizó Ruiz.

Septiembre, en el horizonte

En este sentido, Manuel Ruiz unió esta situación extrema en la provincia con la futura huelga del 29 de septiembre. Una convocatoria que en Comisiones Obreras se están preparando a conciencia: «Nos hemos marcado un objetivo muy ambicioso. Hemos llevado a cabo una planificación muy amplia para acudir a muchos centros de trabajo, informar y convocar asambleas». Este plan, que comenzará a mediados de septiembre, está encaminado a garantizar un seguimiento masivo de la huelga.

«Estamos convencidos de que los trabajadores responderán. De hecho, el que está desempleado está realizando una huelga general permanente. Vamos a seguir peleando y estamos convencidos que la huelga tendrá un buen seguimiento», quiso remarcar el líder sindical. En sus respuestas a los lectores de lavozdigital.es, Manuel Ruiz se atrevió a enumerar las causas de las elevadas tasas de paro en la provincia: «Una política económica que no ha tirado del empleo, unos déficit estructurales que ya se van corrigiendo con el paso del tiempo y un mundo empresarial que vive de espaldas a este realidad. La gran mayoría ha ganado dinero en tiempos de bonanza económica y no ha sido capaz de ponerlo al servicio del empleo».

A pesar de que el paro descendió en el mes de junio, el secretario de Comisiones en Cádiz se muestra cauto ante la bajada de 1.591 parados: «Siempre nos alegra que baje el paro pero hay que circunscribirlo en el tiempo. Es el sector servicios por lo que es un empleo muy temporal que va a bajar. Es algo que suele pasar en los meses de mayo y junio. No somos optimistas es algo puntual motivado por el sector servicios. En este sentido, matizó que la provincia está tocando fondo pero aún le queda el problema de la rotación: «Los empleos duran 15 ó 20 días. Nos seguimos moviendo en un 3 ó 4% de contratos indefinidos y esto es un drama.