El alcalde de Chiclana, José María Román, será uno de los que recorte su nómina. :: ÓSCAR CHAMORRO
Ciudadanos

Al alcalde le bajan el sueldo

La Federación de Municipios, PSOE y PP aprueban una tabla salarial únicaEl acuerdo evita los agravios, de modo que en el caso de la Bahía habrá aún más bajadas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sueldo de los alcaldes andaluces ha quedado regulado y reglado en una tabla salarial en función de la población de sus municipios. El acuerdo evita los agravios y acaba con la disparidad de las nóminas de los regidores. La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) lanzó hace unas semanas una propuesta que no contó con el respaldo inicial del PP. Sin embargo, durante la reunión mantenida ayer en el Parlamento andaluz entre el presidente de la FAMP, Francisco Toscano, alcalde socialista de Dos Hermanas, el vicesecretario general del PSOE en Andalucía, Rafael Velasco, y el secretario general del PP andaluz, Antonio Sanz, se llegó al consenso para la aprobación de este documento, que regula los salarios por tramos de población y los equipara al de los cargos de la Junta de Andalucía. Este acuerdo entrará en vigor a partir de mayo del próximo año, una vez que se formen las nuevas corporaciones locales tras las elecciones municipales.

La medida deja a los alcaldes de ciudades de más de 500.000 habitantes y a los presidentes de las diputaciones con un sueldo similar al de un consejero de la Junta. Cobrarán a partir de mayo de 2011 una renta anual de 67.892 euros.

El segundo tramo es para los alcaldes con un censo de población superior a los 100.000 habitantes, que les iguala el sueldo al de un viceconsejero. El salario se queda en 63.704 euros brutos al año. En este segmento es donde se producen los mayores agravios y las nóminas más disparatadas. La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, está fuera de esta medida porque sólo cobra por su cargo como diputada en el Congreso.

De esta forma, algunos alcaldes de los municipios más poblados de la provincia tendrán que bajarse el sueldo. El portavoz del Gobierno local de Jerez, el socialista, Casto Sánchez, mostraba ayer su respaldo al acuerdo de la FAMP, al tiempo que reconocía que la corporación jerezana ya se bajó el sueldo en febrero y se acatará la decisión de la Federación. La alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, se bajó el sueldo hasta los 76.356 euros al año, medida que entró en vigor en enero de 2010. El año que viene será de 64.092 euros.

En este misma situación se encuentra el presidente de la Diputación provincial, el socialista Francisco González Cabaña que pasará de los 76.000 euros brutos a una renta anual de 67.892 euros.

El secretario general del PP en Andalucía, Antonio Sanz, indicó ayer que «se había alcanzado un buen acuerdo, totalmente adecuado a la realidad económica de Andalucía». Por su parte, el vicesecretario general del PSOE, Rafael Velasco, comentó que se trata de «un paso muy importante para la igualdad salarial entre los alcaldes y los concejales». Por su parte, el alcalde de Rota ha sido uno de los que ya se han aplicado y se ha bajado un 7%.

El tercer segmento concentra a los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes. En este apartado se localiza en la provincia los municipios de Chiclana, El Puerto, San Fernando, San Roque, Sanlúcar, La Línea y Conil, entre otros. Sus alcaldes cobrarán el equivalente al de un director general de la Junta, lo que supone un sueldo de 54.540 euros brutos. Así, el alcalde de Chiclana, el socialista José María Román, percibe en estos momentos 67.139 euros, mientras que la primera Teniente de Alcalde, Manuela Moreno (PSOE), gana 59.365 euros brutos anuales. Este alcalde, junto al de San Fernando, El Puerto y Jerez tendrán que ajustar su retribución a la nueva tabla salarial aprobada ayer.

La sorpresa ha venido en el cuarto apartado del acuerdo donde los alcaldes de los municipios con menos de 20.000 habitantes podrán percibir hasta un tope de 44.861 euros brutos, los mismo que un delegado provincial. Sin embargo, esta cantidad es impensable aplicarla en municipios pequeños de la Sierra y La Janda, donde sus regidores, caso de Barbate, Espera o Alcalá reconocen que sus arcas no están para esta subida.