Economia

La intervención, último recurso para salir a flote

El organismo supervisor intentó por todos los medios el rescate de CajaSur, aunque no tuvo éxito

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Banco de España intentó por todos los medios el rescate de Cajasur, como antes se propuso el de Caja Castilla-La Mancha, en ambos casos sin éxito. Intervenir, sanear y vender es la recomendación que se ha impulsado desde diferentes sectores -grandes bancos incluidos- para hacer frente a las actuales dificultades de las entidades de crédito. Pero el supervisor intenta llevar previamente hasta el límite otras opciones.

La reciente historia de las intervenciones bancarias arranca el 29 de marzo de 2009. Ese día, que coincidió en domingo, el gobernador Miguel Ángel Fernández Ordóñez convocó a su despacho al presidente de Caja Castilla-La Mancha, Juan Ignacio Fernández Moltó, para advertirle de que la situación de la entidad había llegado al límite. Por vez primera en los 200 años de historia de las cajas, el supervisor tomaba las riendas de la situación, y hacía uso en este sector de la Ley de Disciplina e Intervención de las entidades de crédito.

Vendría después, durante el verano, el concurso que se adjudicó Cajastur, al que concurrieron competidores como Ibercaja, la BBK y otros. Se lo llevó Cajastur, que ofertó la integración del negocio bancario de CCM en Liberta, su ficha bancaria. El proceso tendría que llegar a término en fecha próxima, mientras está en trámite la sanción e inhabilitación de los administradores de la entidad castellano- manchega -se plantea una sanción de 155.000 euros para el presidente, así como su inhabilitación por varios ejercicios- y el Gobierno de la Comunidad quiere reconducir lo que resta de la caja de ahorros a través de una fundación. En 200 años de historia, nunca ha sido necesario intervenir una caja de ahorros. Pero no es cierto que la crónica del sistema crediticio español esté limpia de episodios críticos. Más bien todo lo contrario.