Villa vio el último encuentro del Valencia desde la grada. :: EFE
MÁS FÚTBOL

Villa, el primer golpe del Barça

El 'Guaje' cobrará siete millones netos por cada una de las cuatro temporadas que ha firmado con el club azulgrana; El Valencia vende por 40 millones de euros al delantero internacional

VALENCIA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Barça ha dado el primer golpe con el fichaje de David Villa. El Valencia hizo oficial ayer el traspaso de uno de los mejores delanteros de Europa a cambio de 40 millones de euros. Con un año de retraso, y tras su frustrado fichaje del pasado verano por el Real Madrid, Villa ya es azulgrana y cobrará siete millones de euros netos por cada una de las próximas cuatro temporadas en el club catalán. Su compra compensará la salida de Thierry Henry, probablemente a la Liga estadounidense, y no tiene por qué llevar emparejada la marcha de Ibrahimovic, que según el Barça «no está en venta», ya que Pep Guardiola considera que el sueco y el asturiano son compatibles.

Con Villa, que ya estuvo a un paso del Barcelona el año pasado, el acuerdo estaba totalmente cerrado, y las negociaciones con el Valencia han culminado en cuestión de horas. El Valencia pretendía vender a Villa por al menos 50 millones, pero dada su complicada situación financiera y el deseo del futbolista de cerrar ya el traspaso antes del Mundial, se embolsará 40, en una operación calificada de «buena y necesaria para dar viabilidad económica al club», tal y como reconoció el presidente che, Manuel Llorente. Mañana será presentado de forma oficial. El Barça consigue así a uno de los goleadores más codiciados del continente, un auténtico 'killer', máximo artillero nacional de la Liga por segunda temporada consecutiva -28 tantos en la anterior y 21 en la presente- y también 'Pichichi' de la Eurocopa de 2008 ganada por España.

Villa, de 28 años, se asegura el gran contrato de su vida y con él el Barça se lleva al goleador que estaba buscando desde la marcha de Eto'o. Messi ha cerrado la Liga con 34 goles, para igualar el récord de Ronaldo como azulgrana, pero con el delantero asturiano el equipo de Guardiola refuerza aún más su potencial ofensivo y su pegada. En el Barça, el ex jugador del Sporting y el Zaragoza que ha pasado «cinco maravillosas temporadas en el Valencia», según destacó en su carta de despedida, coincidirá con muchos compañeros de selección, como Xavi, Iniesta, Puyol, Piqué o Sergio Busquets. Delantero centro, goleador puro, también puede actuar escorado a la banda izquierda del ataque, con lo que el Barcelona, que ahora ya no parará hasta conseguir el fichaje de Cesc, amplía sus variantes de ataque.

«Más agradable» que el Madrid

El Valencia también gana con el traspaso, para satisfacer por fin a Villa, ansioso ya por recalar en el Barça después de haberse visto obligado a continuar en el equipo 'che' la última temporada, y para aliviar su preocupante crisis. «Me llevo muchos sentimientos, dejando muchos amigos, pero sabiendo que es algo bueno para la entidad», reconoció ayer, quien quiso compartir a través de la web del Valencia «el momento más difícil y emotivo» de toda su carrera. El 'Guaje' agradeció a su ya ex club lo mucho que le ha dado y han conseguido juntos, lo último, la clasificación para la previa de la Liga de Campeones, merced, en gran parte, a sus goles: «Me marcho con la satisfacción de que el equipo vuelve a donde merece estar cada año, luchando entre los mejores de Europa en la 'Champions League'».

«Al Valencia CF lo he sentido desde el primer día como mi casa y que nadie dude de que va a ser así siempre. Quiero que todos sepan que ha sido un gran orgullo para mí haber vestido esta camiseta, que tanto me ha dado y que siempre llevaré en el corazón», puntualizó el goleador asturiano, para quien «ha sido un privilegio haber llevado el brazalete de capitán» de este club, del que es accionista. A pesar de su venta, y la de otros jugadores que deben salir del equipo, caso de Silva, que debe acabar en el Madrid, Villa está convencido de que el Valencia «siempre será competitivo».

No fichó el pasado año por el Madrid porque después de que el Valencia llegase a un acuerdo con Florentino para su traspaso por 42 millones, el club 'che' pidió después 50 y los dirigentes blancos rompieron las negociaciones, para contratar a Benzema por 35. Para Villa supuso una enorme decepción que el Madrid le descartase por un 'pellizco' de millones. «Me gusta más el fútbol del Barça que el del Madrid. Es más vistoso, más agradable de ver», confesó recientemente, la pasada semana, cuando ya tenía los dos pies en su nuevo equipo.