Ciudadanos

La iniciativa que arrancó para contratar a los ex Delphi

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El cierre de Delphi el 22 febrero de 2007 desencadenó un terremoto laboral en la Bahía del que todavía se aprecian sus réplicas. Unos 1.600 trabajadores de la factoría perdieron su empleo, lo que obligó a la Administración regional a tomar medidas. De esta forma nació el plan de reindustrialización de la Bahía, amparado por el Gobierno central e impulsado por la Junta. Las consejerías de Innovación y Empleo unieron sus fuerzas para buscar una salida al drama. El 4 de julio de 2007 se firmó el protocolo por el que la Junta se comprometía a recolocar a los 1.600 trabajadores mediante la implantación en la Bahía de diez empresas. Tres años después del cierre, el balance no ha sido el deseado y, menos aún, el anunciado. En la primera criba se prejubilaron 305 trabajadores y 256 salieron del dispositivo para buscar trabajo por su cuenta, mientras que otros 83 se acogieron a la invalidez permanente. El saldo que resultaba para recolocar a partir de entonces era de 1.245 ex trabajadores. Todos se han canalizado a través de cursos de formación. Las diez empresas anunciadas sufrieron también los envites de la crisis y sólo seis han mantenido su oferta en la Bahía (Sadiel, Alestis, Gadir Solar, Terrasun, Componentes Nanotecnológicos y Blue Energy). A la espera de mejores tiempos para la inversión se encuentran Génesis Solar, Aeroblade y, hasta ahora, Celulosa Investment, del Grupo Aurantia.

El mercado laboral de los ex Delphi se resume en que 350 están contratados para entrar en Alestis. Otros 62 aguardan el turno para las empresas de Componente Nanotecnológicos y Blue Energy, mientras que 102 sí cuentan ya con un trabajo y una nómina en Gadir Solar y otros cuatro en Terrasun.

La mano de obra que entrará en Celulosa Investment será de licenciados y está por ver si habrá contratos par los ex Delphi.