ESPAÑA

Bono acude a la Fiscalía ante la campaña «difamatoria» sobre su patrimonio

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Bono presentó ayer ante la Fiscalía General del Estado más de 60 escritos notariales en los que detalla su patrimonio y toda su actividad económica desde 1979, año en el que asumió su primer cargo público. El presidente del Congreso adoptó esta decisión «tras las falsedades y calumnias que se han vertido» en su contra «con el propósito de cuestionar la licitud en la obtención de sus bienes personales y familiares». Considera, según afirmó en un comunicado, que es víctima de una campaña «para sembrar sospechas sobre su honestidad». Bono adoptó esta decisión después de conocer que María Dolores de Cospedal se hizo eco de informaciones periodísticas que apuntaban a un supuesto desfase entre el patrimonio que declaró ante la Cámara Baja y el que en realidad posee. La número dos del PP dijo que la Fiscalía debería intervenir si se confirmaba la existencia de dicho desajuste.

El presidente del Congerso aclaró ante la Fiscalía que sus ingresos proceden de su sueldo -cuyos detalles se pueden consultar en la página web de la Cámara-, del de su esposa, de los beneficios de la tienda que tiene su cónyuge y de los obtenidos por una sociedad familiar, 'Hípica Almenara'. Aporta también los datos de beneficios que constan en el Registro Mercantil y en la Hacienda Pública. Además, especificó la cuantía del contrato que ha firmado con la editorial Planeta para escribir sus memorias.

Bono se adelantó así a la petición de la secretaria general del PP, que, además, había cuestionado por qué no había actuado de oficio el Ministerio Público ya que así lo ha hecho «en casos similares conociendo informaciones aparecidas en medios de comunicación y, sin embargo, en este caso aún no ha actuado».

Cospedal se refería a varias noticias que hacían referencia a que Bono había comprado un piso a su hijo en el céntrico barrio de Salamanca de Madrid por un valor de un millón de euros. La máxima autoridad de la Cámara Aaja aseguró ayer que el mencionado inmueble costó cuatro veces menos. También rechazó que haya ocultado información en la declaración que presentó en la Comisión de Estatuto del Diputado. Recordó, además, que como presidente de Castilla-La Mancha promovió la primera Ley de Transparencia para que los bienes de los altos cargos se publicasen en el Diario de la Comunidad. Bono dijo que cumplió con este trámite de desde 1995 hasta su cese como presidente autonómico en 2004.