Carmelo cocina a fuego lento los cantes más representativos del arte jondo. :: L.V.
Sociedad

El flamenco, la nueva asignatura

La productora gaditana estrena el 16 de abril en el Teatro Villamarta 'Carmelo, Cantes por Caramelos' Tras el éxito de 'Flamenquita', Dsd Cero cocina un nuevo musical para los más pequeños

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El antropólogo gaditano Enrique Linera aún recuerda lo que le aburrían los primeros conciertos flamencos a los que asistió de niño. Ahora, varias décadas después, reconoce el valor que tiene este arte como patrimonio inmaterial de una tierra fértil en cantes. Por este motivo, de la mano de su empresa, la productora local Dsd Cero, decidió poner en marcha un espectáculo para el público infantil que nació con unas miras más que modestas pero que ha trascendido con éxito las fronteras gaditanas. 'Flamenquita, la niña que perdió el compás' se estrenó a principios de 2008 y ahora, dos años después, ya cuenta más de cien representaciones por toda Andalucía, entre ellas una en la Bienal de Flamenco de Sevilla y otra en el Festival de Jerez.

Con las coreografías de Lidia Cabello y la música de su hermano, Joaquín Linera, 'Niño de la Leo', dio forma a una obra entrañable con la que miles de escolares recibieron sus primeras lecciones de flamenco, de una forma «alegre y colorista». «El objetivo era llevar el flamenco en vivo a los niños, que lo vieran de forma divertida», y así fue.

Ahora, Linera repite experiencia con un montaje mucho más ambicioso: 'Carmelo, Cantes por Caramelos', que verá la luz el próximo 16 de abril en el Teatro Villamarta y en el que firma la dirección y el guión. «Con esta obra queremos que los niños sean conscientes de que el flamenco es un arte de la tierra», subraya Linera, que asegura que esta producción se sustenta en una inversión mucho mayor y el apoyo de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco. «Es un espectáculo para toda la familia con una dramaturgia y una puesta en escena muy cuidadas».

Elenco artístico

En 'Carmelo' no se pronuncia en ningún momento la palabra 'flamenco', sólo se habla de 'cantes'. Así, la obra pone en valor la cultura musical andaluza, rescatando los cantes más antiguos y más representativos de cada rincón de la comunidad. Cartageneras, alegrías, los fandangos de Macandé, la soleá polá... se cocinan con mimo en los fogones del protagonista, encarnado por el actor gaditano Antonio Labajo, que ya lideró el reparto de 'Flamenquita'. En esta ocasión, la bailaora Lidia Cabello vuelve a aparecer en escena, «mucho más actriz» que antes, reconoce Linera.

Junto a ellos, se incorpora también a la compañía el actor Manuel Solano, de Teatro Satarino, que da vida a varios personajes. También repite en el musical El Niño de la Leo, junto a la cantaora Samara Montañez y el percusionista David Gavira. La música es obra de José Luis Montón.

En su estreno, 'Carmelo' tendrá como artista invitado al joven cantaor Raúl Gálvez. Antes del pase de las 19.00 horas, habrá un preestreno para los colegios a las 14.30 horas. «Ha habido un aluvión de demandas de centros que quieren asistir», comenta orgulloso Linera.

De forma paralela a la puesta de largo de 'Carmelo', 'Flamenquita' todavía sigue representándose en las principales capitales andaluzas. El próximo 2 de mayo volverá a ponerse en escena en la provincia, en esta ocasión, en el Teatro Pedro Muñoz Seca de El Puerto.