Sociedad

Victoria Camps disertará sobre ética y democracia este jueves en la Bonald

Será la protagonista de la segunda cita del ciclo 'Pensadoras y creadoras de nuestro tiempo'

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La filósofa y catedrática universitaria española, Victoria Camps, será la protagonista el próximo jueves, a las 18 horas, de la segunda cita con el VI Seminario Permanente de la Fundación Caballero Bonald, dedicado este año a 'Pensadoras y Creadoras de nuestro tiempo', que tendrá como escenario el salón de actos de la institución.

Victoria Camps, catedrática de Filosofía Moral y Política de la Universidad Autónoma de Barcelona y Jordi Gracia, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Barcelona, conversarán sobre 'La libertad de pensar: Victoria Camps, y la ética en la democracia'.

La organización de este VI Seminario Permanente corre a cargo de la Fundación Caballero Bonald, la Universidad de Cádiz, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (a través del CEP de Jerez) y el Ayuntamiento de Jerez (a través de la Delegación de Cultura y Fiestas), con el patrocinio de Cajasol Obra Social y la colaboración de la Universidad de Sevilla. El coordinador del curso es José Jurado Morales, profesor de la Universidad de Cádiz.

Trayectoria

Victoria Camps (Barcelona, 1941), es catedrática de Filosofía moral y política de la Universidad Autónoma de Barcelona desde 1986, donde fue Vicerrectora entre 1990 y 1993.

A lo largo de su vida ha ostentado diversos cargos públicos, entre otros, de 1993 a 1996 fue senadora por el PSC-PSOE, de 2002 a 2008 fue consejera del Consell de l'Audiovisual de Catalunya. De 1996 a 2001 ejerció de Presidenta de la Fundación Alternativas (Madrid) y, en la actualidad, es Presidenta de la Fundació Víctor Grifols i Lucas y del Comité de Bioética de España. Desde 1983 es Directora de la colección de Filosofía de Editorial Crítica (Barcelona).

Entre sus libros más recientes destacan 'Virtudes públicas' (Premio Espasa de Ensayo 1990), 'El siglo de las mujeres' (Barcelona, Cátedra, 1998), 'Introducción a la filosofía política' (Barcelona, Crítica, 2001), 'Una vida de calidad. Reflexiones sobre bioética' (Barcelona, Crítica, 2002), 'La voluntad de vivir' (Barcelona, Ariel, 2005), 'Creer en la educación' (Barcelona, Península, 2008). Además ha sido reconocida con los premios: Josep Mª Lladó a la libertad de expresión (1999), al Mérito en la Educación (1999) y Menéndez Pelayo (2008).