Una de las adjudicatarias de una vivienda municipal. :: m. gómez
CÁDIZ

El registro de demandantes de VPO estará disponible el próximo mes

Habrá que apuntarse para optar a alguno de los pisos de la Junta, los del Ayuntamiento o a los de los promotores privados

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ordenanza que regula la puesta en marcha del registro municipal de demandantes de VPO se llevará al próximo pleno para su aprobación definitiva. Así lo confirmaron fuentes del Ayuntamiento, que agregaron que en estos días se están revisando las alegaciones presentadas -por IU, la Asociación de Promotores y por un particular- para poderlas contestarlas debidamente.

Una vez que la Corporación dé su visto bueno, la ordenanza se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia y se abrirá formalmente el plazo para que todos aquellos que quieran optar a una vivienda protegida puedan apuntarse en un listado.

La principal novedad es que ya no habrá que inscribirse en las diferentes promociones de las distintas administraciones o empresas privadas. A partir de la entrada en vigor de esta nueva normativa, habrá un único listado y sólo habrá que inscribirse una vez (la relación estará vigente tres años).

La Asociación de Promotores de la provincia ha sido uno de los pocos colectivos que ha presentado alegaciones. «No son cuestiones de trascendencia, sino de carácter técnico», reconoció el asesor jurídico de la entidad, Javier Álvarez de Osorio. La duda principal de este colectivo -que también se ha planteado en otros municipios, con las consiguientes alegaciones- es la legalidad de exigir el empadronamiento en un municipio. La ordenanza, que es una aplicación de la orden aprobada por la Consejería de Vivienda, con vigencia para toda Andalucía.

La orden (y la ordenanza derivada) daban la posibilidad de optar a una VPO en tres municipios de la provincia, lo que en opinión de los promotores no se corresponde con la exigencia de estar empadronado, puesto que un ciudadano sólo puede figurar en un padrón. Además, los empresarios creen que no se debe conculcar el principio de igualdad y de libertad de movimiento que recoge la Constitución.

También consideran que la relación jurídica entre los promotores y los demandantes de vivienda protegida «no queda demasiado claro» y hay otro apartado que hace referencia a la necesidad de respetar más la protección de datos de los solicitantes. En cualquier caso, los promotores son conscientes de que no habrá muchas VPO construidas por empresarios privados en Cádiz, debido a la falta de suelo que padece la ciudad. Un déficit de terreno que padecen no sólo ellos, sino también las administraciones. En los últimos años, la Junta de Andalucía sólo ha construido 23 viviendas para jóvenes, en tres fincas del casco antiguo. El resto de su trabajo se ha centrado en la rehabilitación del casco antiguo.

Las promociones

El Ayuntamiento sí ha puesto en marcha diferentes promociones, sobre todo dirigidas a los jóvenes, en alquiler con opción a compra. De todas formas, aunque la gestión y construcción seguirá por separado, se hará un único sorteo al año. Los pasos a seguir, una vez entre en vigor el registro, serán los siguientes. Primero, la inscripción, que deberá realizarse en las oficinas de Procasa (bóvedas de Santa Elena) de manera presencial, por teléfono o por internet.

Al hacer el registro, al solicitante se le hará una pequeña encuesta para conocer su situación familiar (ingresos, cuántas personas hay en la familia o si necesita un piso adaptado para discapacitados). También se podrá apuntar a las viviendas de otros dos municipios, como segunda y tercera opción.

Una vez realizada la inscripción, la administración clasificará a los demandantes en distintos grupos de acceso, en función del nivel de ingresos o si pertenecen a uno de los grupos de especial protección previstos en el Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012 (víctimas de violencia de género, emigrantes retornados, etc) y luego se efectuarán los sorteos.