Ciudadanos

El sector salinero busca una nueva normativa para competir en el mercado europeo

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mercado de la alimentación demanda productos más sofisticados de sal. Sin embargo, la falta de un reglamento que regule esta producción impide competir en foros internacionales. El PSOE ha elaborado una propuesta para que el Gobierno central modifique el ordenamiento jurídico para reconocer y regular los productos de la sal extraída mediante criterios artesanales.

El senador socialista Luis García Garrido explicó ayer que el objetivo de esta modificación es promover las condiciones para mejorar la competitividad, potenciando el tejido socioeconómico ligado a las explotaciones salineras. El 7% de la producción nacional de sal se destina al sector de la alimentación. La provincia cuenta con cuatro salinas en parques naturales. «En Andalucía, el 74 por ciento de la producción salinera es marina y en el caso de la provincia de Cádiz casi ronda el cien por cien», afirmó García Garrido, quien señaló que son características que añaden más valor y calidad al producto.

El socialista ha asegurado que Francia y Portugal ya han regulado específicamente las condiciones de extracción y de calidad de productos de salinas, distinguiendo entre los producidos por sistemas tradicionales, del resto.

Este hecho diferencial ha otorgado a nuestros países vecinos una gran ventaja competitiva y un posicionamiento en el mercado internacional de productos gourmet, posición en la que no se encuentra España a la hora de gestionar, producir y comercializar los productos de la sal .