Alfredo Ruiz, Cata Zambrano, Pablo Castro, Antonio Vega y José Benito.
CÁDIZ

La gestación de la idea más solidaria en doce historias

Las 3.000 horas de trabajo se resumen en un DVD Afanas pone a la venta un calendario para recaudar fondos destinados a aliviar el progresivo aumento de usuarios

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Muchos mesen han tenido que pasar, casi un embarazo, para que el almanaque de la asociación de discapacitados psíquicos Afanas vea la luz. Fue por el mes de marzo de 2009, cuando surgió la idea de confeccionar un calendario para recaudar fondos con la participación de sus propios miembros.

La intención era plasmar en instantáneas a alumnos de la entidad, junto con la representación de toda la sociedad gaditana. Así han participado casi 200 profesionales de forma directa y más de 1.000 personas que lo han hecho indirectamente, y de forma altruista quisieron apoyar la causa. Entre estos uno de los fieles colaboradores con la asociación, José Benito Santos, ha querido recordar como si de un cuaderno de bitácora se tratara, las historias que han vivido para gestar la hazaña, en el que han participado, como no, los alumnos de Afanas.

«Deseo que en cada uno de nuestros hogares, de nuestros lugares de trabajo y en definitiva de nuestro entorno, que tengamos uno de estos almanaques y contribuir así a una causa justa, como es el bienestar de personas con discapacidad, ajenas a este mundo de locura», señaló Benito.

«La realización de éste proyecto ha supuesto un esfuerzo arduo, rozando lo sabático, en el que todos deseamos, tenga sus frutos», recordó este gaditano muy involucrado con Afanas. Tanto es así que Benito ha plasmado en doce historias escritas de su puño y letra , como vivió cada sesión, y cada encuentro entre todos los protagonistas de las fotos.

El calendario puede adquirirse en la sede de la asociación en la calle José Cadalso, en Discos El Melli, en la Librería Quorum y en la Papelería El Pópulo por el precio de cinco euros. Además incluye un DVD del 'making off' como regalo en el que puede verse de forma breve una recopilación de las experiencias contadas por José Benito. Pero el almanaque de Afanas no acaba aquí. La última historia se encuentra en el mes de enero de 2011.

El ciclo de la vida

José Benito se dirige al barrio de Santa María. El lugar de encuentro es un domicilio particular. Tiene su explicación. Una de las protagonistas es una anciana, de 97 años que no se puede mover. Es la última sesión y la última foto. Tiene pocos personajes pero representa ese ciclo de la vida, «desde que nacemos hasta que morimos, es la naturaleza». Ya están todos. Llaman a la puerta abre Paco, un familiar de Pepa. «Pasad, es vuestra casa», dice.