Don Juan Carlos. / Juan Carlos Hidalgo (Efe)

El PP enmienda una ley en trámite para aforar a don Juan Carlos ante el Supremo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al final, será el Partido Popular y no el Gobierno quien lidere el procedimiento para aforar a don Juan Carlos ante el Tribunal Supremo una vez que el 19 de junio perdió su condición de inviolable al hacerse efectiva su abdicación como jefe del Estado.

Los procedimientos judiciales contra el padre del actual Rey de España, tanto de naturaleza penal como civil, solo se podrán plantear en pocas semanas ante el alto tribunal y serán sus magistrados quienes determinen si son admitidos a trámites o no y quienes los instruyan y juzguen en el caso de pasar este filtro. Los populares consideran que la tramitación de la reforma legal, que también dará idéntico aforamiento a doña Sofía, a la reina Letizia y a la Princesa de Asturias, podría estar finalizada y en vigor antes del inicio de las vacaciones parlamentarias de agosto.

El camino elegido para ejecutar el cambio es la introducción de última hora de dos enmiendas a la reforma parcial de la ley orgánica del Poder Judicial que ya estaba en trámite desde hace meses en el Congreso, cámara que la podría aprobar en la segunda semana de julio.

Las enmiendas también prevén que una vez el cambio legal entre en vigor cualquier causa que pudiese estar presentada en un juzgado ordinario contra don Juan Carlos o el resto de los nuevos aforados tendrá que ser remitida de inmediato al Supremo para que sea quien determine su futuro.

El Gobierno ha insistido en varias ocasiones que el aforamiento de don Juan Carlos solo afectará a las denuncias o demandas que se puedan plantear contra él por hechos posteriores al 18 de junio pasado, ya que los sucesos ocurridos desde el 22 de noviembre de 1975, el día de su proclamación como Rey de España, no tienen relevancia jurídica alguna por estar afectados por su inviolabilidad constitucional.