El lehendakari, Iñigo Urkullu. / Efe
lucha antiterrorista

Urkullu pide a ETA que se desarme

El lehendakari ha señalado que no cree en "caminos de contraprestación", sino en procesos convergentes, en referencia al llevado a cabo por la izquierda abertzale

SAN SEBASTIÁN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha exigido a ETA que siga dando pasos de manera "unilateral" y acometa cuanto antes su "desarme absoluto", ya que, aunque "hay muchas cosas por hacer" el desmantelamiento de la estructura de la organización terrorista es "urgente".

El mandatario vasco ha hecho esta reflexión en el transcurso del programa "Euskadi pregunta", emitido por ETB-2, en el que 30 ciudadanos le han planteado sus inquietudes sobre cuestiones tan diversas como Fagor, la educación, el gas natural, el derecho a la intimidad, las basuras, la paz o los desahucios, entre otros.

Respecto a la pacificación, Urkullu ha expresado su preocupación por el hecho de que la izquierda abertzale inició un proceso que "dijo que era unilateral" y sin embargo, en este momento "parece que está paralizado" porque "dicen que ya han hecho lo que tenían que hacer y ahora tienen que ser otros" los que continúen dando pasos.

Frente a ese esquema, el lehendakari ha señalado que no cree en "caminos de contraprestación", sino en procesos convergentes. "ETA tiene la responsabilidad de proceder al desarme absoluto y que sea cuanto antes", ha defendido Urkullu, a partir de lo cual los presos podrían acogerse a los beneficios contemplados en la legislación penitenciaria ordinaria y el Gobierno podría "flexibilizar" su política en esta material sin modificar la ley.

Preguntado por si considera a Arnaldo Otegi un preso político, Urkullu ha dicho no querer entrar en "esas disquisiciones" y que, en cualquier caso, siempre ha defendido que el líder de la izquierda abertzale "no debería haber sido detenido". Otro ciudadano le ha preguntado por qué el PNV no acude a las manifestaciones en favor de los presos de ETA, a lo que ha replicado que no es posible "vivir en la exigencia" de sensibilidad hacia los reclusos cuando "uno mismo no es sensible hacia los demás, no es sensible ante las pintadas, la violencia callejera o los insultos".

Además, Urkullu ha tachado de "barbaridad" que se investigue a profesores navarros para determinar su proximidad a ETA. Sobre el caso de la muerte de Iñigo Cabacas el presidente vasco ha admitido que le "cuesta" creer en las comisiones de investigación parlamentarias, ya que, en su opinión, siempre nacen con "prejuicios" sobre los hechos que tratan de dilucidar y además pueden "condicionar" el proceso judicial abierto. En cualquier caso, Urkullu ha asegurado que su Gobierno está colaborando con la justicia y que, si tiene que depurar responsabilidades, lo hará "sin duda".