Un menor camina sobre un vertedero en Managua (Nicaragua). / Afp
escenario dramático

Dos millones de niños españoles, bajo el umbral de la pobreza

Unicef alerta, con motivo del Día Universal del Niño, que se celebra mañana, de los efectos que la crisis tiene en los menores

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un total de 2.200.000 niños están en riesgo de pobreza extrema o bajo el umbral de la pobreza en España, unas cifras que, entre los países desarrollados son solo superadas por Estados Unidos, Estonia y Rumanía. Es el dramático escenario revelado por Unicef durante la presentación del Día Universal del Niño, que se celebra mañana.

La presidenta en España de la organización, Consuelo Crespo, ha apuntado que 18.000 niños mueren cada día en el mundo por "causas evitables", como no tener acceso a agua potable, vacunas o medicamentos. La primera causa de muerte infantil en países en vías de desarrollo es la neumonía, seguida de la diarrea y el sarampión. A nivel mundial, 500 millones de niños sufren abuso, violencia o explotación; 93 millones discapacidad, 57 millones no pueden ir a la escuela y 22 millones son desplazados o refugiados.

Los menores amenazados por las situaciones de emergencias derivadas del conflicto de Siria y del tifón de Filipinas son, para la ONG, los más vulnerables. En Siria concretamente, más de cuatro millones de niños están afectados por la guerra y más de un millón han tenido que abandonar sus hogares y viven como refugiados en otros países, que dependen de la ayuda humanitaria.

Situación de Filipinas

La portavoz de Unicef en Filipinas, Diana Valcárcel, ha revelado, desde un almacén de suministros de la entidad benéfica en el país, que "hay más de cinco millones de niños afectados, que no tienen agua, cobijo ni alimentos". Los más afectados son los menores que, tras el desastre, se han quedado solos y están expuestos a "ser víctimas de abuso, violencia y mafias", ha explicado la cooperante. La prioridad, según ha contado, es dar a esos niños saneamiento, protección y comenzar labores de reencuentro con sus padres, para lo que hay que "identificarles, registrarles y buscar a sus familias".

Desde Filipinas, a través de un vídeo, Valcárcel ha asegurado que el agua potable ha llegado ya a Taclobán, la ciudad más afectada por el tifón, y que los cooperantes reparten 'kits de higiene' para evitar la transmisión de enfermedades y 'kits educativos' para crear escuelas temporales, primero, y reconstruir las escuelas destruidas, después.

A pesar de estas cifras, los miembros de la ONG han resaltado un "logro histórico", como es que la mortalidad infantil se haya reducido un 47% en los últimos 22 años, un dato que habla de 90 millones de vidas salvadas. Con motivo del Día Universal del Niño, Unicef organizará actos en colegios para tratar la violencia contra los menores y en los que los niños de Filipinas tendrán un especial protagonismo.