El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba. / Foto: Zipi (Efe) | Vídeo: Europa Press
conferencia política

Menos trabas para concurrir a las primarias del PSOE y votantes de 16años

La dirección socialista propone, en el último momento, rebajar los avales exigibles a los aspirantes y ampliar el censo a menores

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No prosperaron las enmiendas que pretendían que de la Conferencia Política saliera ya una fecha para la celebración de las primarias. La dirección del partido había advertido de que las cuestiones concretas quedarían para el que a su juicio y, a tenor de lo ocurrido, al de la inmensa mayoría del PSOE, es el órgano competente, el Comité Federal. Pero, a cambio, ofreció a los suyos algún 'caramelo'. El principal, la rebaja del número de avales exigible a aquellos que quieran optar a la candidatura de la Presidencia del Gobierno, del 10% al 5%.

La propuesta se planteó en el último momento en la comisión sobre modelo de partido, una de las cuatro en las que cerca de mil personas entre delegados elegidos por las federaciones del partido e invitados debatieron el proyecto global de los socialistas para reconectar con su electorado. Y el mensaje es claro: no hay ninguna intención de poner trabas a nadie pese a lo que aseguren los maledicentes.

El otro golpe de efecto corresponde a las Juventudes Socialistas. Pidieron que en la elección del cabeza de cartel socialista pudieran participar aquellos que ya hayan cumplido los 16años, aunque legalmente no puedan luego votar en los comicios nacionales, y lo consiguieron. Se les permitirá elegir al candidato tanto en los procesos para las generales como en los de las autonómicas que, conforme a lo estipulado en la ponencia, serán primarias abiertas si así lo solicita la federación en cuestión.

Lo que aún está por decidir es si se exigirá que los candidatos vayan a una segunda vuelta en caso de que no alcancen un porcentaje determinado de voto. Esa es otra de las cuestiones que queda en manos del máximo órgano del partido entre congresos. Según fuentes de la ejecutiva, el sentir mayoritario es que dado que se facilitará la participación el proceso se debería dejar en una sola vuelta. Pero esa opinión no prejuzga nada.

Los socialistas también discutieron hoy sobre la posibilidad de que el secretario general sea elegido mediante voto directo de los militantes, como se hizo de modo experimental en Galicia. Este es un asunto espinoso que cuenta con tantos partidarios como detractores. Andalucía siempre defendió que un cambio de ese calado, en contra del cual se votó en el Congreso de Sevilla, solo puede aprobarse en otro congreso. Y eso es lo que finalmente quedó escrito. En todo caso, cabe la posibilidad de que sobre la marcha, dicen fuentes de la formación, se acaben articulando fórmulas para que ese tipo de elección sea posible.