Interior de la Bolsa de Madrid. / Paco Campos (Efe)
mercados | madrid

El mejor momento del año

El selectivo se sitúa en máximos anuales tras revalorizarse un 1,9% en la semana

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ibex-35 ha conseguido, en mitad de la temporada estival y sin apenas volumen de negociación, o precisamente por todo ello, superar el reto al que pocos creían que se podría enfrentar hace apenas dos meses: alcanzar los máximos anuales del 25 de enero de este ejercicio, cuando se situaba en los 8.724 puntos. Pero lo ha conseguido. Con el alza del 0,73% registrada este viernes, el selectivo se situaba en los 8.735 puntos, una cota que no veía desde el mes de febrero de 2012, cuando liquidaba en el entorno de los 8.800 y los 8.900 puntos, sus próximas resistencias. El mercado de renta variable ha conseguido esta gesta gracias a los resultados empresariales y a un mejorado clima económico internacional, pero con la mayor parte del resto de parqués en contra. La prudencia sigue reinando en Europa y, sobre todo, Estados Unidos, donde los inversores se encuentran muy pendientes de la política de estímulos. Con esta última jornada, el Ibex-35 se apuntaba un 1,88% en la semana, un 3,5% en agosto y casi un 7% en lo que va de año.

La prudencia europea se reflejó en unas moderadas ganancias, como ha venido ocurriendo durante toda la semana. El DAX alemán apenas subía un 0,24%, mientras que el CAC francés se apuntaba un 0,30%, el Eurostoxx-50 un 0,31% y el FTSE londinense, un 0,82%. Incluso el MIB italiano, que ha liderado algunas sesiones en la semana, replegaba velas y apenas se revalorizaba un 0,23%. Por no hablar del Dow Jones, que iniciaba este viernes la sesión en negativo.

En el mercado secundario de deuda, el "spread" entre el bono español y el alemán continuó relajándose paulatinamente. En esta ocasión, cerraba en los 281 puntos básicos, rozando también el mínimo del ejercicio. Descendieron tanto la rentabilidad del bono a 10 años (ya se encuentra por debajo del 4,50%) y la del "bund" germano (1,68%). El precio del barril de Brent cerró por encima de los 107 dólares, mientras que el euro se relajaba hasta los 1,335 dólares.

La revalorización del Ibex-35 podría haber sido mucho mayor si no hubiera sido por el "efecto contención" que ejercieron las acciones de Telefónica (0,32%). La OPA que America Movil podría lanzar sobre la operadora holandesa KPM, donde ostenta por ahora un 30% del accionariado, podría afectar directamente a los intereses de la corporación española. Esta operación llega después de que KPN vendiera a Telefónica su filial alemana E-Plus.

También se mantuvieron en la media de la subida del selectivo español otros grandes títulos del selectivo, como Iberdrola (0,54%), Repsol (0,61%) o Santander (0,76%). Sí que despuntaron las acciones de BBVA (2,38%), en sintonía con el resto de cotizadas del sector bancario, que son las que mantienen vigoroso al Ibex-35 durante estas últimas sesiones. Aunque en el inicio de la jornada parecía que los inversores iban a recoger beneficios de estas cotizadas, finalmente las acciones de Sabadell repuntaron otro 5,27%, las de Bankinter un 1,66%, las de Caixabank un 1,26% y las de Popular un 0,74%.

Las compañías que más terreno ganaron en esta sesión fueron las de FCC (8,45%), Arcelor Mittal (5,47%) y Acerinox (3,18%). En estos dos últimos casos, tras los datos de la balanza comercial china. Y caían con fuerza los títulos de Viscofán (-1,04%), Endesa (-0,72%) y Amadeus (-0,61%). En el Mercado Continuo, lideraron la sesión los valores de Inypsa (11,67%), Deoleo (9,68%) y Quabit (6,25%), frente a los de Vértice 360 (-4,62%), Ezentis (-3,13%) y Prisa (-2,60%).