tensión en egipto

Siete muertos en nuevos enfrentamientos en El Cairo

La capital egipcia ha sido protagonista de altercados entre partidarios y opositores de Mursi, que han dejado también decenas de heridos

EL CAIRO (EGIPTO) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La tensión entre partidarios y detractores del depuesto presidente egipcio Mohamed Mursi ha derivado en choques en El Cairo y sus afueras, que se saldaron con siete muertos y decenas de heridos.

Cinco de los seguidores de Mursi fallecieron en un ataque policial en la plaza del Renacimiento, mientras que dos perecieron en choques frente a una comisaría en Ciudad Naser, dijo en su página web los Hermanos Musulmanes, que anteriormente había informado de cuatro muertos en dicha plaza.

Los Hermanos Musulmanes, grupo al que perteneció Mursi hasta que accedió a la Presidencia, revelaron que diez de los 26 heridos que las autoridades han anunciado en Tahrir eran simpatizantes suyos. Las versiones sobre el inicio de los choques varían según la fuente consultada.

Un portavoz de la Organización de Jóvenes de la Hermandad, que pidió el anonimato, señaló que tras llevar a cabo una protesta frente a la sede de la Fiscalía General, en el centro de la capital, los islamistas se dirigieron a la Embajada de EE UU, próxima a Tahrir. "Antes de que nuestra marcha llegara a Tahrir nos atacaron. La prueba es que los choques fueron junto a Tahrir", dijo la fuente, sin dar más detalles.

Por su parte, Ahmed Abdu, un miembro del comité central de la campaña "Tamarrud" (rebelión), que instigó las protestas anti Mursi que el pasado día 30 pidieron elecciones presidenciales anticipadas, afirmó que fueron los islamistas quienes atacaron primero a los manifestantes en Tahrir, entre los que hubo heridos leves.

Partidarios y opositores

La tranquilidad se restableció con la intervención de las fuerzas de seguridad, que lanzaron gases lacrimógenos en las cercanías de la plaza, especialmente en la Cornish, junto al río Nilo, donde se desarrollaron los choques. La policía ha detenido a unos veinte islamistas tras los enfrentamientos en la zona, donde se impuso la calma poco antes del "iftar", la comida con la que se rompe el ayuno diario en el mes sagrado musulmán del ramadán.

Tras estos episodios de violencia, el presidente interino Adli Mansur instó a la reconciliación entre los egipcios, en un discurso televisado con motivo del aniversario de la Revolución de los Oficiales Libres que, encabezada por Gamal Abdel Naser, el 23 de julio de 1952 acabó con la monarquía. "Ha llegado el momento de que nos reconciliemos, y de que convirtamos esto en un comportamiento en nuestras vidas", indicó Mansur.

Egipto se halla dividido entre partidarios y opositores a Mursi, que fue derrocado el pasado día 3 en un golpe de estado militar, tras las protestas multitudinarias de días anteriores que pedían elecciones presidenciales anticipadas. La familia del depuesto jefe de Estado, que está retenido por el ejército desde el golpe, anunció hoy que va a tomar medidas legales contra el jefe de las Fuerzas Armadas, Abdel Fatah al Sisi, tanto dentro como fuera de Egipto."Mursi es el presidente legítimo de Egipto y su retención va en contra de los derechos humanos y de todas las libertades", denunció Osama Mohamed Mursi, hijo del depuesto mandatario.

Durante la jornada, los partidarios de Mursi llevaron a cabo varias manifestaciones en distintos puntos de El Cairo como el barrio de Abasiya, la plaza Kit Kat y la sede de la Fiscalía General. En este último punto, uno de los manifestantes Mamduh Salahedin, de profesión contable, recordó a Efe que sus reivindicaciones son "el retorno del presidente legítimo, la marcha de Al Sisi por haber cometido un golpe de estado contra la legitimidad constitucional y la vuelta del Parlamento elegido por el pueblo egipcio".