REUNIÓN en el elíseo

Rajoy dice que «es imposible» que guste a todos la decisión del déficit

Cree que llegará a un acuerdo con las autonomías, más aún cuando se habla de un tope del 1,2%

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha admitido este martes que es "imposible que a todo el mundo le vaya a gustar la decisión" sobre el reparto del déficit porque, según ha dicho, eso "no ha ocurrido ni una sola vez". Sin embargo, ha expresado su confianza en que se acabe "imponiendo" el "sentido común y el consenso". "Yo no tengo ningún interés en imponer nada. Lo que quiero es que haya el máximo acuerdo posible, pero una distribución del déficit por comunidades tiene que haberla", ha declarado Rajoy en una rueda de prensa tras reunirse en el Palacio del Elíseo con el presidente francés, François Hollande .

Un día después del encuentro que Rajoy celebró con los presidentes autonómicos del PP en 'Génova', donde visualizaron sus posiciones no coincidentes sobre el déficit, ha dicho que cree que "al final se llegará a un acuerdo entre todos", máxime cuando hace poco tiempo hablaban de un déficit del 0,7% del PIB y ahora es del 1,2%. Según ha recalcado, si se mantuviera la primera cifra, no tendrían esta "discusión" sino "un problema infinitamente mayor".

Rajoy ha insistido en el compromiso del Gobierno en cumplir, "por encima de todo", con el déficit público, ya que "no es un capricho". En rueda de prensa conjunta con el presidente francés, François Hollande, Rajoy señaló que el dato del déficit del Estado de abril conocido este martes, que se situó en 25.007 millones de euros -el 2,38% del PIB-, es "muy parcial" y todavía "no se puede hacer una valoración definitiva de como se van a producir los acontecimientos". Aún así, recalcó que, a pesar de que Bruselas facilite una posible "senda más tranquila" en la lucha contra la reducción del gasto público, el Gobierno tiene claro que combatir el déficit "no es un capricho", y que se debe hacer ya que "es bueno para la economía, para crecer de una manera sostenida y para crear empleo".

La posición de Hollande

Por su parte, el presidente francés, François Hollande, se manifestó a favor de adelantar la aplicación de una partida de 6.000 millones de euros a favor del empleo en la UE incluso antes de la aprobación de los Presupuestos por parte del Parlamento Europeo. "Lo que pido es que se puedan anticipar las cosas un poco antes de que se pronuncie la eurocámara", dijo Hollande. El jefe del Estado galo hizo un llamamiento a favor de aplicar un criterio de "cierta flexibilidad" y mencionó la posibilidad de "transferir sumas de un gasto a otro" dentro del Presupuesto comunitario.

"Me parece que el gasto mas prioritario es el gasto para el empleo", insistió Hollande , que hoy mismo se había mostrado en París a favor de movilizar ya ese dinero para acciones concretas. Hollande sugirió esta mañana la conformación de un "programa Erasmus para todos los jóvenes, no sólo los estudiantes", de forma que puedan formarse fuera de sus países con dispositivos de alternancia en empresas.

Sobre esa partida para el empleo de 6.000 millones propuesta para el próximo presupuesto europeo para cinco años -pendiente de aprobación por la Eurocámara- el presidente galo dijo que se deberá poder empezar a dedicar ya este próximo otoño porque "sabemos lo que están viviendo los jóvenes hoy, su desesperación, la ruptura generacional". Defendió la idea, expuesta esta mañana en la capital gala, de crear las bases para un plan europeo de empleo juvenil que debería estar puesto en marcha este año por iniciativa franco alemana.