El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti. / Archivo
antes de final de año

Basagoiti deja la política y trabajará en el Santander

Se incorporará a la filial de la entidad bancaria en México tras abandonar su cargo en el partido

BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, se incorporará a la filial del Banco Santander en México tras dejar su cargo en el partido, según han informado fuentes de la entidad financiera. Basagoiti ya era empleado del Santander aunque estaba en excedencia desde hace años para dedicarse de lleno a la actividad política que dejará próximamente.

Fuentes del Santander han explicado que el todavía líder del PP vasco se incorporará a la filial mexicana de la entidad, aunque no han detallado en qué puesto. El padre de Antonio Basagoiti, que tiene el mismo nombre, fue el último presidente de Banesto, entidad absorbida ya por la matriz del grupo Santander.

Fuentes del PP han confirmado hoy que Basagoiti dejará la dirección del partido y la política antes de final de año y se irá al extranjero para trabajar en la empresa privada. Antonio Basagoiti abandona la política después de 18 años de actividad en el partido, primero como concejal y portavoz del PP en el Ayuntamiento de Bilbao y desde 2008 como presidente del partido en Euskadi.

Tras este anuncio, el presidente del PP de Gipuzkoa, Borja Sémper, se ha desmarcado hoy de cualquier "movimiento extraño" o "lucha interna" para suceder a Basagoiti. Ante las informaciones que le han situado entre los posibles candidatos a asumir la presidencia del PP vasco, Borja Sémper ha pretendido hoy en una rueda de prensa "zanjar" esta cuestión al asegurar que no está "en ninguna quiniela" para suceder a Basagoiti y no va a "moverse" o "conspirar" para ello.

"Ni he estado, ni estoy, ni estaré en movimientos internos para ser presidente del PP vasco. No creo en ese tipo de cosas ni creo en el ejercicio de la política de esa manera. Los aparatos de los partidos políticos tenemos que transcender de esa forma de funcionar", ha dicho Sémper. El líder de los populares guipuzcoanos ha insistido en que a él "ni le han pedido", ni él se "ha postulado" para asumir la responsabilidad del partido en el País Vasco, tras lo que ha defendido que el partido "no dé prioridad a las cuestiones internas sobre el interés general".

El hecho de no entrar en ningún "movimiento" sucesorio no implica que Sémper rechace de plano asumir en algún momento la responsabilidad de presidir el PP vasco -"como lo podrían hacer otros compañeros míos"-, una función que podría plantearse "si alguien cree" que puede hacerlo y le llama para ello. Ha rechazado que exista "lío" en el seno del PP de Euskadi, aunque ha adelantado que "puede haberlo": "La experiencia nos dice que los procesos internos dentro de los partidos políticos generalmente no se hacen de manera muy edificante".

Malos resultados electorales

El todavía líder del PP vasco anunció tras las últimas elecciones autonómicas, celebradas el pasado 20 de octubre, su intención de abrir un paréntesis en su trayectoria política descontento con los resultados obtenidos por el partido, que bajó su representación de 13 a 10 parlamentarios. Aunque se barajaba la posibilidad de que aguantara más tiempo en el cargo para preparar las elecciones municipales y forales de 2015, ha decidido finalmente anticipar su marcha.

Basagoiti tomó las riendas del partido en Euskadi en julio de 2008 en sustitución de María San Gil, que abandonó el cargo por discrepancias con la dirección nacional sobre las relaciones con el nacionalismo. En mayo del pasado año, fue reelegido en la presidencia con el 92,5 por ciento de los apoyos, más que en su primer mandato.

Desde el PP vasco no han concretado si la fórmula elegida para la sucesión será a través de la convocatoria de un nuevo congreso regional -el siguiente estaba programado en 2015- o a través de otro mecanismo "más oportuno", según las fuentes. En paralelo, se abordaría el debate de los nombres, con la intención de que sea el PP vasco el que haga valer su "autonomía" para decidir quién dirige el partido, contando con el beneplácito de Madrid, han añadido las fuentes.

Hasta ahora se han barajado como principales candidatos para suceder a Basagoiti a la portavoz parlamentaria, Arantza Quiroga, y al presidente del PP de Gipuzkoa, Borja Semper, ya que se da por seguro que el portavoz en el Congreso, Alfonso Alonso, seguirá en la política nacional.