La infanta Cristina y su esposo Iñaki Urdangarín salen en coche de su residencia./ Foto: Archivo | Vídeo: Atlas
CASO NÓOS

El juez pide a Hacienda que le diga si los duques de Palma se acogieron a la amnistía fiscal

José Castro inicia los trámites para el embargo de Iñaki Urdangarin y Diego Torres

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez del 'caso Nóos', José Castro, ha dictado una providencia en la que, tal y como le solicitó ayer Manos Limpias, reclama a Hacienda información para verificar si los duques de Palma, el matrimonio Torres-Tejeiro o el secretario de las infantas, Carlos García Revenga, se acogieron a la amnistía fiscal. Además, pide al fisco que aporte la misma información sobre las empresas del conglomerado Nóos.

En una providencia dentro de la pieza de responsabilidad civil, el magistrado igualmente pide a la Agencia Tributaria un listado de activos de Iñaki Urdangarin y Diego Torres para poder empezar a embargar cuentas para cubrir la caución de 8,2 millones de euros.

Manos Limpia pidió ayer al instructor que reclamara información a Hacienda sobre la posibilidad de que los dos matrimonios y García Revenga se beneficiaran de aquella medida o si lo pudieron hacer a través de las sociedades de la galaxia Nóos ya identificadas. Se trata de Nóos Consultoría Estratégica; Intuit Estrategy Innovation Lab; Shiriaimasu; Virtual Strategies, la inmobiliaria Aizoon, propiedad al 50% de los duques de Palma; De Goes Center For Stakeholder Management, la empresa usada para evadir fondos al extranjero; Blossom Hills, otra de las firmas usadas para opacar dinero; Instituto Nóos; y la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social, la institución que sustituyó a Nóos y que supuestamente también pudo sacar dinero a España.

Más allá de las sospechas o especulaciones sobre si los principales imputados en la llamada pieza 25 del 'caso Palma Arena' pudieron acogerse a la amnistía, lo cierto es que las acusaciones sobre irregularidades fiscales contra Urdangarin y el matrimonio Torres-Tejeiro ya son muy serias y por importantes cuantías.

El pasado sábado, el yerno del Rey negó por activa y por pasiva tener o haber poseído una sola cuenta fuera de España y aseguró que jamás fue consciente de estar cometido un fraude al fisco. Este lunes, su abogado, Mario Pascual Vives, insistió en que “no hay ningún dinero evadido”. Sin embargo, según Anticorrupción, la realidad es bien distinta: la investigación ya ha constatado que el duque y sus socios tenían 1,3 millones de euros en paraísos iscales y defraudaron a Hacienda casi medio millón más.

El juez pide a Hacienda que le diga si los duques de Palma se acogieron a la amnistía fiscal es un contenido original de ABC.es