cultura japonesa

Los manjares del cómic nipón

El Salón del Manga de Barcelona, que se celebrará esta semana, pone de relieve la gastronomía japonesa

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El manga, como la comida, entra primero por los ojos. Si, además, las viñetas representan deliciosos platos de la gastronomía japonesa, el éxito está asegurado. Con esta premisa, el XVIII Salón del Manga de Barcelona, considerado el más importante de nuestro país, centra el evento de este año en la relación entre el arte culinario y el cómic japonés. A partir de este jueves, el olor a tinta y a papel se mezclará con los aromas del sushi, del 'okonomiyaki' o de los deliciosos 'mochi'.

El asunto toma peso cuando dos grandes de la gastronomía española y nipona serán las estrellas de la feria: Ferran Adrià y Hiroyoshi Ishida, chef del reconocido restaurante Mibu de Tokio. Los dos maestros revivirán el encuentro que se produjo hace nueve años, cuando Ishida y su negocio se asentaron durante una semana en Cataluña, concretamente en elBulli.

Esta reunión mágica se producirá el sábado por la tarde, pero el resto de días de feria no estarán exentos de actos gastronómicos. Los chefs Hideki Marsuhisa y el maestro Tan mostrarán en directo las claves técnicas del corte del pescado para sushi. El pastelero Takashi Ochiai explicará los secretos de dos de los dulces más famosos de Japón: el 'dorayaki' y el 'mochi'. La conocida como pizza japonesa, el 'okonomiyaki', también tendrá su clase magistral, así como las 'gyozas', las empanadillas niponas. El extenso programa se completa con un gran número de actividades que convertirán un salón de cómic en un salón 'gourmet'.

Todos estos eventos estarán organizados por Roger Ortuño, autor del blog ComerJapones.com, la bitácora sobre gastronomía nipona más importante en habla hispana. Como no hay que olvidarse de la naturaleza de la muestra, la exposición 'Manga a la carta' pondrá de relieve la presencia de todos estos platos en el cómic nipón. Con el asesoramiento de Marc Bernabé, traductor de manga y anime, la muestra se dividirá en dos secciones. La primera se centrará en los cómics de temática culinaria, como por ejemplo: 'Mibu – elBulli', de Dai Ochiai y Naomi Tanaka, sobre la relación de los restaurantes japonés y español o 'Let's cook!' de varios autores españoles. La segunda parte de la exposición girará en torno a la aparición de los platos y alimentos japoneses en los mangas más populares. Se resaltará el caso de 'Dragon Ball', donde muchos de sus personajes tienen nombres gastronómicos: Son Gohan, uno de los hijos de Son Goku, hace referencia al famoso arroz blanco; Kakarotto, el nombre que tiene el protagonista en su planeta de origen, significa zanahoria; Nappa, el que tiene Vegeta en la misma localización, hojas de rábano.

Récord de Gokus

La famosa serie tendrá protagonismo doble porque, además de la importancia de la comida nipona en sus viñetas, este año se conmemora el 20 aniversario del inicio de su publicación en nuestro país. FICOMIC, entidad organizadora del salón, ha realizado un llamamiento a todos los seguidores del manga para celebrarlo. La intención es batir el Récord Guinness del mayor número de personas disfrazadas de personajes de 'Dragon Ball', lo que se conoce como 'cosplay'. Los que acudan al evento con esta caracterización el jueves de 10.00 a 13.00 horas accederán gratuitamente.

Las dos asociaciones japonesas más populares de España también tendrán una importante presencia en la feria. Casa Asia organizará tres mesas redondas, una dedicada a la proyección del manga y la relación entre el cómic japonés y el chino; otra en torno a la animación; y la última sobre la literatura y la traducción. La Fundación Japón, que colaborará con la anterior entidad en la mesa sobre 'anime', ofrecerá también un taller de 'kyaraben' ('bento' manga), impartido por Yoka Kamada. Esta tendencia consiste en la disposición en un recipiente de los alimentos y su adorno, en este caso representando personajes o situaciones del cómic japonés. Completarán su presencia en el salón con una conferencia de Marc Bernabé sobre el turismo especializado en el manga.

La tecnología y los videojuegos tendrán también su hueco en la muestra. El acto estrella será la presentación en primicia de la nueva consola de Nintendo, la Wii U. Por su parte, Xbox 360 dará a conocer la cuarta entrega de su exitosa saga 'Halo', además de otros títulos.

Las 70.000 personas, según la previsión de FICOMIC, que visitarán del 1 al 4 de noviembre el palacio número dos de la Fira de Barcelona en Montjuic, tendrán una completísima oferta. Y entre mangas y videojuegos, una amplia variedad de manjares para llevarse a la boca. El salón más 'oishi' (delicioso) de la historia.