inmigración

Recuperados catorce cadáveres de una patera en Alborán

Otras 17 personas han sido rescatadas con vida de la embarcación

ALMERIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Catorce emigrantes subsaharianos han muerto y 18 han sido rescatados con vida en el naufragio de una patera en el mar de Alborán, entre España y Marruecos, según fuentes de Salvamento Marítimo español.

Las autoridades marroquíes solo han admitido en su suelo a uno de los supervivientes, un joven de entre 18 y 20 años, que ha sido ingresado en estado crítico en el Hospital Mohamed V de Alhucemas, según han señalado fuentes de la Wilaya (Gobierno Civil) de la ciudad. El resto de rescatados, 17 supervivientes con síntomas de hipotermia más catorce cadáveres (de ellos tres mujeres), han sido trasladados a la costa de Motril (Granada).

Según la agencia oficial marroquí MAP, el herido ha sido admitido en Marruecos "por razones humanitarias en el marco de la cooperación marroquí-española sobre la gestión de la emigración clandestina", pero la nota no hace la menor alusión al número de muertos o heridos.

Las fuentes de Salvamento Marítimo español han explicado que las autoridades marroquíes no se han hecho cargo de los supervivientes ni de los cuerpos sin vida al alegar que su normativa lo impide, al tratarse de personas no nacionales y embarcadas en un buque no marroquí. Este extremo ha sido confirmado por la red asociativa local Chabaka (de ayuda a inmigrantes) y más tarde por el diario electrónico Riftoday, que ha señalado que los argumentos marroquíes para no hacerse cargo de los rescatados fueron que habían sido encontrados en aguas internacionales por un barco español. Ninguna fuente oficial marroquí ha hecho la menor alusión a esta controversia.

Una de las personas rescatadas afirmó que en la patera viajaban 70 personas, pero ninguna otra fuente confirmó esta cifra. Sin embargo, un representante en la región de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) ha señalado que, según varias fuentes recabadas por ellos, en la patera solo viajaban un máximo de 35 personas, lo que significa que quedarían solo cuatro desaparecidos.

Rastreo de la zona

Las intensas labores de rastreo, en las que han participado barcos de ambos países, han permitido constatar que no hay más cuerpos en la superficie. La embarcación de madera en que viajaban los emigrantes subsaharianos naufragó ayer, pero no fue avistada hasta hoy por un avión de Salvamento Marítimo español, que lanzó la voz de alarma.

El operativo de búsqueda de esta patera comenzó a primera hora de la tarde de ayer, a raíz de la recepción de la llamada de un informante que comunicó que tenía constancia de la salida de una patera con 71 personas desde la costa marroquí, puesto que un familiar suyo viajaba en ella. La búsqueda se ha realizado durante estos dos días tanto en la zona de responsabilidad de salvamento española como en la marroquí.

Finalmente, el avión de Salvamento Marítimo 'Sasemar 101' ha localizado la patera sobre las 15.00 horas a 18 millas náuticas al este de Alhucemas y ha comprobado que había varias personas en el agua, por lo que ha lanzado una balsa salvavidas a la que se ha podido subir alguna de las personas.

La embarcación 'Salvamar Hamal', que participaba en el operativo de búsqueda en el mar de Alborán, se ha dirigido de forma inmediata a esa posición y, guiada por el avión, ha llevado a cabo las tareas de rescate. Los tripulantes de la 'Salvamar Hamal' han recogido a todas las personas que estaban en el agua, incluidos los ya fallecidos, así como a los que permanecían en la patera semihundida.