Uribe-Etxeberria, Creador del asistente de voz Sherpa

«Creo que tecnológicamente somos superiores a Apple»

"Esto es un 0,001 de las posibilidades de nuestra tecnología", dice este ingeniero vasco

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lo de competir con Apple, aunque sea de manera indirecta, tiene mucho de salto mortal con doble tirabuzón. Además, si tu equipo solo cuenta con doce empleados, el tema suena a bilbaínada de manual. Es el caso del ingeniero vasco Xabier Uribe-Etxebarria (Getxo, 1981), la cara que se esconde detrás de Sherpa, un asistente de voz que este mes ha llevado a cabo su estreno en miles de teléfonos Android. Y a tenor de las cifras lo ha hecho con muy buen pie: en su primera semana en la tienda de aplicaciones de Google, la versión beta consiguió más de 50.000 descargas, aupándose al segundo puesto de las novedades más solicitadas.

"Han sido días duros pero estamos muy satisfechos", comenta Xabier mientras se atusa el pelo. "Android es una locura porque son muchos dispositivos y muchas versiones distintas", agrega, mientras muestra sus dotes de 'hombre-orquesta'. Contesta llamadas, emails de trabajo y, de paso, vigila cada una de las alertas que saltan en los tres teléfonos que le acompañan. Una hiperactiva secuencia que se ve interrumpida cuando se toma su tiempo para contestar por Twitter a las dudas de un usuario que escribe desde algún punto de Sudamérica. "De momento, hemos hecho el lanzamiento en castellano. Pronto estará disponible en inglés", anuncia sobre la aplicación mientras teclea en la pantalla de su 'smartphone'. Sin embargo, antes de que Sherpa escrute la lengua de Shakespeare tiene que resolver los lanzamientos en países como México, Perú y el resto de naciones que componen el universo latinoamericano. A partir de ahí el abanico que se abre es enorme: francés, alemán, italiano... incluso chino. "Ese mercado siempre es muy atractivo. Tiene muchísima gente. Aunque en ese momento habrá que hacer un buen análisis de mercado", aclara Uribe-Etxebarria, que considera que la entrada al gigante asiático "no debería resultar complicada" si hay alguien interesado en invertir.

La comparativa conSiri, el 'mayordomo' que Apple incluyó en el iPhone 4S, es inevitable. "A mí me gusta mucho la usabilidad que tiene", explica. "A pesar de que nosotros no tenemos ni de lejos los recursos que ellos tienen, creo que tecnológicamente somos superiores", afirma sobre el desarrollo realizado por la factoría de Cupertino. "Han hecho un sistema bueno para cuatro cosas. Hay muchísimas tareas que no puedes realizar", apostilla. En ese momento, aprovecha para realizar un pequeño adelanto del potencial de Sherpa. Le pregunta sobre la edad de Marilyn Monroe y la metálica voz que brota del teléfono le corrige informándole de que la musa 'hollywoodiense' falleció en el año 1962. La misma eficacia cuando se pide información de Rajoy, Obama y otros presidentes de medio mundo. Lee menciones de Twitter, ayuda a comprar billetes de avión, informa de partidos e incluso te busca las canciones que le pidas en internet y las reproduce sin necesidad de que estén alojadas en el dispositivo. "Esto es un 0,001% de las posibilidades de nuestra tecnología", aclara. El objetivo es que la conversación con una máquina sea "lo más parecido posible" a una charla entre humanos. Eso incluye también bromas. Si algún usuario se atreve a declararse a Sherpa le pedirá que lo haga con flores o le recriminará que hace un rato estaba "poniéndole ojitos a un iPhone".

Xabier lleva "unos cuatros años" coqueteando con esta idea, a cuyo desarrollo se ha entregado por completo durante los último dieciocho meses. Hace tres fundó Amboto, una empresa que provee soluciones de atención al cliente en internet, tras completar su formación en el Massachusetts Institute of Technology y en la Universidad de Harvard.

"En ese momento dije: '¡Qué bajón!'", contesta efusivamente al preguntarle que se le pasó por la cabeza cuando Siri saltó a la palestra. "Sin embargo, ahora creo que aquello generó inquietud y ha creado un mercado", reconoce. Mientras sigue dando buena cuenta de su agenda, el ingeniero no se arruga al explicar sus objetivos: "Hemos nacido para ser el nuevo interfaz de nuestra vida digital, aunque quedan muchos pasos por dar". Recuerda, sin hacer menciones concretas, que todos los grandes nombres de internet nacieron como pequeñas ideas y con equipos pequeños.

Preguntado por si falta cultura emprendedora en España, Xabier recuerda que "emprendimiento también es poner una carnicería o una clínica dental". "Si nos ceñimos a la tecnología, hay casos de éxito brutales y parece que hay movimiento", concluye.