Benedicto XVI en el aeropuerto romano de Ciampino. / Foto: Efe | Vídeo: Atlas
RELIGIÓN

El Papa afirma en Líbano que llega como "peregrino de paz"

El Sumo Pontífice realiza su primera visita al único país de la región gobernado por un presidente cristiano

ROMA/ BEIRUT Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Benedicto XVI ha asegurado, durante su discurso en la ceremonia de bienvenida a su llegada a Beirut (Líbano), que llega como "peregrino de paz, como un amigo de Dios, y como un amigo de los hombres". "Más allá de vuestro país, vengo también hoy simbólicamente a todos los países de Oriente Medio, como un peregrino de la paz, como un amigo de Dios, y como un amigo de todos los habitantes de todos los países de la región, cualquiera que sea su pertenencia y su creencia", ha subrayado.

En este sentido, ha explicado que la Exhortación apostólica postsinodal de la Asamblea Especial para Oriente Medio del Sínodo de Obispos, 'Ecclesia in Medio Oriente', que firmará y entregará durante este viaje está destinada al mundo entero y "pretende ser para ellos una hoja de ruta para los próximos años". Además, el Pontífice ha llamado a la "verdadera moderación y gran sabiduría" y a la "colaboración entre las diferentes Iglesias" de Oriente Próximo, después de llegar, poco antes de las 14,00 (hora local) al aeropuerto 'Rafiq Hariri', de Beirut Líbano.

A su llegada, el Papa ha sido recibido por el Presidente del Líbano, Michel Sleiman, por el Patriarca Maronita Béchara Boutros Rai, por el presidente del Parlamento, Nabih Berri y por el presidente del Consejo de Ministros, Nagib Miqati. Durante su primer discurso, el Pontífice ha destacado que "la buena convivencia, típicamente libanesa, debe demostrar, a todo Oriente Próximo y al resto del mundo, que dentro de una nación puede haber colaboración entre las diferentes Iglesias, miembros todos de la única Iglesia católica, en un espíritu fraternal de comunión con los demás cristianos".

Equilibrio delicado

Además, ha reconocido que "que este equilibrio, que se presenta por todas partes como un ejemplo, es extremadamente delicado" y ha agregado que "a veces amenaza con romperse cuando se tensa como un arco, o se somete a presiones que son con demasiada frecuencia partidistas, ciertamente interesadas, contrarias y extrañas a la armonía y dulzura libanesa", por lo que, según ha asegurado, "es necesario entonces dar prueba de verdadera moderación y gran sabiduría".

En este sentido, el Papa ha destacado la importancia de la "presencia de Dios en la vida de cada uno y cómo la forma de vivir juntos". "Esta convivencia que desea testimoniar podrá ser profunda en la medida en que esté fundada en una actitud de acogida y benevolencia hacia el otro, en la medida que esté enraizada en Dios, que desea que todos los hombres sean hermanos", ha indicado.

Por otra parte, Benedicto XVI ha recordado que otro motivo de su visita es la firma y entrega de la Exhortación apostólica postsinodal de la Asamblea especial para Oriente Próximo del Sínodo de Obispos, 'Ecclesia in Medio Oriente' y ha señalado que "se trata de un importante acontecimiento eclesial". En este sentido, ha agradecido la presencia de todos los patriarcas católicos que se han desplazado, y de modo especial al Patriarca emérito, el querido Cardenal Nasrallah Boutros Sfeir, y a su sucesor, el Patriarca Béchara Boutros Raï.

Finalizada la ceremonia de bienvenida el Papa se ha trasladado a la nunciatura apostólica de Harissa, por la tarde a las 18.00 hora local visitará la Basílica de 'St Paul' donde firmará la exhortación apostólica post-sinodal.