parlamento argentino

Insultan a una diputada argentina contraria a la nacionalización de YPF llamándola «española»

Laura Alonso, del PRO, fue muy crítica con el Gobierno de Kirchner al que acusó de seguir una «política errada, corrupta y contaminante»

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Fue la más abucheada de los 55 diputados que hicieron uso de la palabra en el Congreso Nacional de Argentina que aprobó anoche la expropiación de YPF a Repsol. Laura Alonso, del PRO, había sido muy crítica en su intervención, cargando contra «los que se dicen patriotas y nunca apercibieron a las empresas y las sancionaron en el momento que correspondía» y acusando a «los responsables de una política errada, corrupta y contaminante».

«Es llamativa la opacidad en el manejo de los recursos naturales, con sospechas de corrupción. Las licitaciones petroleras se prorrogan entre cuatro paredes. No alcanza con flamear la bandera y hablar de patriotismo, cuando se cierran acuerdos corruptos en contra de los derechos del pueblo y a sus espaldas», siguió Alonso.

Los diputados oficialistas, para quienes la aprobación de la ley era una fiesta, y los invitados de organizaciones afines al Gobierno que abarrotaban el hemiciclo se revolvieron ante las palabras de Alonso, a la que pretendieron insultar llamándola «española».

Hasta en cuatro ocasiones el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, pidió «orden, silencio y respeto» durante la intervención dea la diputada en el final de la sesión, instando a «contener las pasiones» a los kirchneristas hasta la votación.

La diputada insistió con la existencia de un «saqueo del pasado y del futuro» y se preguntó si los beneficios no acabarán en los bolsillos de los funcionarios. «Por 9 años de desgobierno energético, votamos en contra. Este gobierno fue y es parte del saqueo y no vamos a permitir que sigan haciéndolo. Más que llover gasoil va a caer lluvia ácida».

Rechazo del PRO

La suya fue una voz discordante en una Cámara de Diputados que convirtió en ley la expropiación del 51% de las acciones de la petrolera YPF, filial de Repsol, así como de YPF, también filial de la petrolera española, por 207 votos a favor, 32 en contra y 6 abstenciones, una mayoría histórica.

Propuesta Republicana (PRO), liderado por Mauricio Macri, se convirtió en el único partido que rechazó de forma unánime el proyecto de ley que salió adelante con el apoyo unánime del Frente para la Victoria (FPV), el partido gobernante, el Frente Amplio Progresista (FAP) y la Unión Cívica Radical (UCR). La mayoría de los diputados del Frente Peronista y la Coalición Cívica votaron también a favor, aunque algunos se abstuvieron y se ausentaron.

El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, llegó a decir que con la expropiación de YFP «recuperamos un poco de lo que nos faltaba: el orgullo de ser argentinos». «Con Néstor y con Cristina estos colores celeste y blanco y ese sol -la bandera argentina- que durante tanto tiempo parecieron piezas de museo, hoy cobraron valor, hoy dimos un paso hacia adelante», sostuvo.

Celebración peronista

Organizaciones políticas, sindicales y sociales, entre ellas las Abuelas de la Plaza de Mayo, se reunieron frente al Congreso desde horas antes de la votación frente a un escenario con tres enormes pantallas en las que se proyectaron sin descanso imágenes de la presidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, y de su marido y antecesor en el cargo, Néstor Kirchner.

Los manifestantes portaban pancartas, la mayoría con las letras 'YPF', coreaban consignas a favor del Gobierno y de la expropiación de la empresa de hidrocarburos y bailaban al ritmo de grupos de rock y música tradicional argentinos. La nota de color la aportaron manifestantes disfrazados de surtidores, para simbolizar la nacionalización de YPF, un pingüino gigante con los colores de la bandera argentina --celeste y blanco-- y las letras 'YPF' y los 'nestornautas' colgados de los semáforos.

En la plaza y en sus alrededores se instalaron pequeños puestos comerciales con productos 'kirchneristas', que se han hecho muy populares en los últimos tiempos, como llaveros, imanes, pines y almohadones con las inscripciones «Néstor vive en su pueblo» y «Cristina Pasión 2011».

Tras la aprobación del proyecto de ley la multitud entonó la marcha 'peronista' en medio de fuegos artificiales y ante la presencia del vicepresidente, Amado Boudou, y de Abal Medina, según informa la agencia de noticias Télam.