El presidente del CEIM, Arturo Fernández, recuerda que los servicios mínimos "los marca la ley". /Vídeo: Ep
huelga general 29-m

CC OO y UGT proponen servicios mínimos similares a 2010

Plantean garantizar la circulación del 20% de los trenes AVE, un máximo del 30% de Cercanías y el 40% de los vuelos internacionales

MADRID/MÉRIDA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los sindicatos UGT y CC OO proponen que durante la jornada de huelga general que han convocado para el próximo 29 de marzo se garantice la circulación del 20% de los trenes AVE, un máximo del 30% de Cercanías y el 40% de los vuelos internacionales en calidad de servicios mínimos.

Así lo recoge la propuesta de servicios esenciales de transporte para la jornada de paro que este lunes han presentado al Ministerio de Fomento. Se trata de una propuesta "idéntica" a la que se pactó con el Gobierno para la última huelga general , la del 29 de septiembre de 2010, y sobre la que no obstante están "dispuestos a negociar" con el Departamento que dirige Ana Pastor.

El secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, espera que el Gobierno acepte la propuesta sindical, de modo que sean similares a los que hubo en la anterior convocatoria en 2010. "Otra cosa me extrañaría, y sería un indicativo de que lo que se quiere de alguna manera es impedir el ejercicio efectivo del derecho de huelga a las persona que quieran acudir a la misma", ha asegurado a preguntas de los periodistas en Mérida.

A las puertas de Fomento para entregar el documento, el secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO Enrique Fossoul, y el secretario general de la Federación de Transportes de UGT, Miguel Angel Cilleros, se han mostrado a la "entera disposición" de Fomento para sentarse a negociar y estimaron oportuno poder cerrar el acuerdo sobre servicios esenciales de transporte esta semana, para que después tener tiempo de informar sobre los mismos a la ciudadanía.

Mínimos abusivos

"La ministra pide que arrimemos el hombro para sacar los mínimos y estamos dispuestos, y habla de legalidad. Nosotros también, pero la legalidad no sólo son los reales decretos donde se fijan los mínimos, sino también las sentencias de los tribunales dando la razón sobre mínimos abusivos de la Administración", ha indicado el dirigente de CC OO.

Los dos sindicatos consideran que su propuesta "garantiza la movilidad de personas que no quieran acudir a la huelga con el respeto máximo al derecho de huelga de los trabajadores del servicio público, en este caso del los transportes".

"Entendemos que dado que se llegó a un acuerdo sobre esta propuesta en 2010, es lógico que se pueda alcanzar ahora. En cualquier caso, estamos abiertos a negociar cualquier concreción que se pueda plantear por el Ministerio como hemos hecho siempre", ha indicado Fossoul. "Es una propuesta basada en el equilibrio y la intermodalidad, por lo que creemos que el Ministerio tendrá pocos argumentos para no repetir el acuerdo, que además es razonable y equilibrado", ha añadido Cilleros.