caso Nóos

La Policía pide información sobre Nóos al Gobierno valenciano

El instituto presidido por Urdangarin percibió unos dos millones de euros del Valencia Turismo Convention Bureau y de CACSA

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Policía ha requerido a la Generalitat valenciana documentación relacionada con la investigación del "caso Nóos", que además ya figura en el expediente que se remitió en noviembre de 2011, pero no ha solicitado facturas, según han indicado fuentes de la Conselleria de Presidencia.

Asimismo, ha declarado como testigo un funcionario de la Conselleria de Presidencia, en concreto el secretario general administrativo, quien explicó que fue nombrado en julio de 2007, y por tanto no tiene conocimiento directo de la información solicitada, referida a los años 2005 y 2006.

Las mismas fuentes, que han insistido en que no ha habido ningún registro policial sino únicamente petición de información, han corregido así la versión ofrecida este mediodía por el vicepresidente y portavoz del Consell, José Ciscar, quien afirmó que la Policía había requerido a la Generalitat "dos o tres" facturas de los años 2005 y 2006 relacionadas con la investigación del "caso Nóos", aunque no concretó a qué contratos o convenios se referían.

En la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, Ciscar ha asegurado que la petición de los agentes se produjo ayer y ha negado que se haya producido registro alguno en organismos dependientes de la Generalitat, sino únicamente esa petición de información.

También ha indicado que declaró como testigo un funcionario de la Conselleria de Presidencia de la Generalitat, como órgano que custodiaba las facturas, pero no tiene constancia de que se haya llamado a declarar a ningún alto cargo de la Administración autonómica.

Imputados

El pasado 2 de diciembre, la Policía tomó declaración como imputados, en presencia de la Fiscalía Anticorrupción de Baleares, a los exdirectores de la Ciudad de las Artes y las Ciencias Jose Manuel Aguilar y Jorge Vela, en el marco de la investigación en torno al Instituto Nóos que presidió Iñaki Urdangarin.

Nóos percibió unos dos millones de euros del Valencia Turismo Convention Bureau y de CACSA, dependientes respectivamente del Ayuntamiento de Valencia y de la Generalitat valenciana, por organizar entre 2004 y 2006 las jornadas Valencia Summit sobre acontecimientos deportivos. Jorge Vela es hermano del actual conseller de Hacienda, José Manuel Vela, y actualmente ocupa el cargo de director general del Instituto Valenciano de Finanzas. También ese día declaró el vicealcalde de Valencia y presidente del patronato del Valencia Turismo Convention Bureau, Alfonso Grau.

Los focos de la investigación del caso Urdangarin se centraron ayer de nuevo en la ciudad de Valencia. Uno de los fiscales encargados del caso tomó declaración a lo largo de la jornada a empleados de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia (Cacsa) y de Valencia Convention Bureau. El fiscal y los agentes judiciales se personaron además en el despacho profesional de Miguel Zorío, donde realizaron registros y tomaron declaración a varios de los empleados. También se tomó declaración a ex altos cargos de la Generalitat y del Ayuntamiento de Valencia, que presumiblemente seguirán a lo largo del día de hoy.

Cacsa y Valencia Convention Bureau suscribieron en su momento diversos contratos con la fundación Nóos, que están siendo investigados desde hace meses. En concreto se trata de la organización, por parte del instituto presidido hasta 2006 por el marido de la Infanta, de las jornadas Valencia Summit a lo largo de tres ediciones. Anticorrupción investiga presuntos delitos de falsedad documental, malversación de caudales públicos y fraude a la Administración, entre otros.

También se investiga un contrato para preparar la candidatura de la Comunitat Valenciana para ser sede de la primera edición de los Juegos Europeos, que nunca llegaron a celebrarse. En total, Nóos habría cobrado 3,1 millones de las arcas valencianas.

Los funcionarios judiciales requirieron ayer a los empleados de las entidades valencianas diversa documentación relacionada con los expedientes firmados con la fundación de Iñaki Urdangarin.

No es la primera vez que Anticorrupción toma declaración a implicados en tierras valencianas. Hace apenas dos meses y medio, el dos de diciembre pasado, funcionarios policiales y judiciales a las órdenes del fiscal Pedro Horrach interrogaron como imputados en la presunta trama a los exdirectores de la Ciudad de las Artes y las Ciencias Jorge Vela y José Manuel Aguilar. También declararon como imputados la exdirectora de gestión de Cacsa, Elena Maldonado, y Miguel Zorío, consultor y exvicepresidente del Valencia CF.

Parte de las pesquisas se centraron ayer en el despacho profesional del empresario Miguel Zorío, responsable de Lobby Comunicación, donde fueron interrogados varios de sus empleados, a los que se requirió documentación en relación con el Instituto Nóos. La comisión judicial proseguirá hoy con sus investigaciones en la ciudad de Valencia.