pp

González-Pons: «En Génova solo quedamos los huérfanos»

El dirigente popular se refiere a su exclusión del Gobierno: "La política tiene estas cosas... a veces esperas algo que no te llega"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, ha expresado su confianza en que, tras el Congreso del partido, seguirá ejerciendo un cargo similar al de estos años porque, a su juicio, lo ha hecho "regular tirando a bien" y la comunicación no ha sido un problema. En una entrevista en ABC Punto Radio, González Pons ha apostado por que, tras el Congreso de febrero, los cargos se mantengan "más o menos" como están y ha apelado a un gran debate de ideas: "más de ideas y menos de nombres".

El dirigente popular no ha tenido reparo en mostrar su respaldo a Francisco Camps, expresidente valenciano, recientemente absuelto en el caso de los trajes. Pons ha llegado a decir que "le confiaría la gestión de mis finanzas personales a Camps. Claro. ¿Por qué no?". También ha señalado que el político valenciano "seguirá siendo un referente para el Partido Popular español".

Pons, ha incidido en la defensa de su compañero de filas, afirmando que "si se hacen públicas las grabaciones privadas de cualquiera de nosotros nos harían daño" y ha dicho que se niega a valorar las conversaciones privadas de alguien que ha sido declarado inocente. Por último, ha hecho una vindicación de la gestión de Camps en la Generalitat valenciana, de la que ha dicho que "está igual que las demás".

Después de que a muchos sorprendiera que Rajoy no contara con González Pons para su Gobierno, después de haber sido uno de los más activos representantes del Partido Popular en la oposición, Pons ha señalado que "Génova es ahora como un internado en el que se van los niños de vacaciones. Sólo quedamos los huérfanos". El político valenciano no ha ocultado su decepción: "La política tiene estas cosas... a veces esperas algo que no te llega. Rajoy me dijo que el partido es muy importante", ha dicho, aunque ha añadido que el presidente "no tenía una obligación ni conmigo ni con nadie. Hizo el mejor Gobierno que podía hacer».

Relación con el 'caso Nóos'

Sobre el nombramiento de Federico Trillo como embajador en Washington, Pons ha defendido que Trillo es un "importante activo" que servirá al interés general de manera brillante y se ha remitido a las palabras De Cospedal cuando ayer dijo que el Gobierno no haría de las embajadas el refugio de los políticos.

Preguntado por los contratos suscritos en su día por la Generalitat Valenciana con el Instituto Nóos, Pons ha descartado relación alguna con el asunto Urdangarín ni que ello le hubiera costado el puesto de ministro. Ha explicado que su única relación fue una "intervención colateral" al firmar un convenio aprobado antes por el Gobierno valenciano y que suscribió "en representación de una sociedad que ni aportaba euros ni pagó euros".