Un oportario retira tierra contaminada con una pala. / Reuters
JAPóN

Retrasan la limpieza de las zonas evacuadas en Fukushima

Las dificultades logísticas y burocráticas retrasan hasta marzo el inicio de la descontaminación de las áreas declaradas de exclusión tras la catástrofe nuclear

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La descontaminación de las viviendas situadas en la zona de exclusión en torno a la central nuclear de Fukushima, programada inicialmente para enero, se retrasará al menos hasta marzo por dificultades logísticas y burocráticas, ha informado pública NHK.

Fuentes del Ministerio japonés de Medioambiente citadas por NHK indicaron que llevará tiempo obtener los permisos de los cerca de 80.000 evacuados del área para que sus casas y huertos sean descontaminados, a lo que se suma la dificultad de encontrar almacenes temporales para la tierra radiactiva que se retire. Una ley que entrará en vigor el próximo mes establece que el Gobierno debe hacerse cargo de la limpieza de las áreas con elevada radiación, lo que incluye la zona de exclusión decretada en un radio de 20 kilómetros alrededor de la maltrecha planta nuclear.

En la actualidad, según NHK, el Ejecutivo diseña un proyecto para estudiar el modo más efectivos de llevar a cabo la descontaminación. Aunque la limpieza de casas y terrenos agrícolas no comenzará al menos hasta finales de marzo, en enero empezarán las tareas para descontaminar carreteras y sistemas de suministro de agua y electricidad.

Marzo de 2014

Por ley, el Gobierno debe finalizar el traslado de la tierra contaminada a almacenes temporales para marzo de 2014, excepto en las áreas que muestren una radiación muy elevada. La semana pasada ya entraron en la zona de exclusión efectivos militares para empezar a limpiar oficinas municipales, con el objetivo de establecerlas como bases para las labores de descontaminación de 2012.

La central nuclear de Fukushima resultó seriamente dañada por el tsunami del pasado 11 de marzo, que paralizó sus sistemas de refrigeración y desató la peor crisis nuclear en los últimos 25 años. El Gobierno ultima las comprobaciones para declarar en los próximos días el estado de "parada fría" de los reactores, que supondría que su temperatura se ha estabilizado por debajo de los 100 grados centígrados.