ciclismo | dopaje

«Era difícil hacer acortar más el 'caso Contador'»

Olivier Niggli, director jurídico de la Agencia Mundial contra el Dopaje (AMA), asegura en esta entrevista que la lentitud en los casos de dopaje como el de Alberto Contador, positivo por clembuterol en el Tour-2010, se explican por "tácticas dilatorias"

PARÍS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alberto Contador dio positivo en un control en julio de 2010 y la conclusión del caso no se conocerá hasta enero de 2012. ¿Le parece un plazo razonable?

Desgraciadamente no hay reglas en este campo. Cada caso varía en función de la complejidad del dossier, de las demandas de los abogados... Yo diría que es un plazo demasiado largo pero en este caso concreto creo que era difícil hacerlo más corto para que los elementos pudieran ser examinados con serenidad.

¿Quiere decir que hay casos que necesitan más reflexión?

Hay casos en los que claramente la táctica empleada es complicar el caso, o a veces pedir investigaciones suplementarias. En algunos casos se puede justificar pero en otros se trata simple y llanamente de tácticas dilatorias.

Muchos responsables lamentan este desfase entre el tiempo deportivo y el tiempo judicial. ¿Qué se puede hacer?

Siempre será un problema. En la justicia deportiva se intenta reducir al máximo este desfase y el Tribunal Arbitral del Deporte lo consigue con frecuencia, con plazos razonables. Por eso, en favor del deporte, es muy importante mantener el sistema de arbitraje tal como existe hoy. Porque es el único sistema, aunque no sea perfecto, que permite llegar a tener una decisión en plazas más o menos aceptables en la mayoría de los casos.

Pero a veces los procedimientos duran dos años y son más largos que la suspensión del deportista.

El código prevé que la sanción empiece en el momento en que se toma la decisión, a menos que haya habido una suspensión provisional, que se toma en cuenta en el cálculo. Que una decisión se tome dos años más tarde no quiere decir que el atleta no vaya a ser sancionado. Pero para el espíritu deportivo, la certeza en los resultados o el orden del podio, es verdad que es un problema. Si los atletas quieren que su caso se resuelva rápidamente es posible hacerlo en pocas semanas. Tenemos un buen ejemplo en el caso de los nadadores brasileños (entre los que estaba el campeón olímpico de 50 m César Cielo, NDLR). Todo el mundo estaba de acuerdo en llevar a cabo un procedimiento acelerado. Cuando las cosas se alargan, en la mayoría de casos es porque una de las partes no tiene ganas de que vayan más deprisa.