día clave para la eurozona

Zapatero cree que el acuerdo sobre Grecia rebajará la tensión

El presidente del Gobierno español confía en que el pacto sobre el segundo rescate genere confianza en los mercados

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, considera que la eurozona se ha dotado de "un poderoso arsenal" para apoyar a los países en riesgo que generará certidumbre en los mercados, permitirá relajar las presiones sobre la deuda y transmitirá confianza y tranquilidad.

Zapatero, en una rueda de prensa al término de la cumbre de la eurozona, ha elogiado el acuerdo alcanzado incluso en lo relativo a la participación de los acreedores privados en el rescate a Grecia, opción que en un principio rechazaba España y que ha avalado finalmente al ser una contribución "voluntaria", definida y aceptada de antemano por los bancos.

"Se ha logrado un acuerdo fuerte, concreto, preciso, que debe transmitir confianza y credibilidad y, ante todo, permitir a los países de la zona euro tener expectativas para la recuperación económica", ha añadido antes de recordar que la cita era decisiva dada la "máxima gravedad" que había alcanzado la incertidumbre en los mercados.

Aval del Eurogrupo a sus reformas

Zapatero ha destacado también el aval del Eurogrupo al programa de reformas y a los ajustes puestos en marcha por España. Tras el pacto de hoy sólo cabe esperar, a su juicio, que se reduzcan los "excesivos" tipos de interés de las últimas emisiones de deuda, que se vuelva a "cifras normales", y que se relaje también la prima de riesgo española, el sobrecoste que los inversores exigen por comprar bonos españoles en vez de alemanes.

La Bolsa respondió con subidas a las primeras filtraciones sobre el acuerdo del Eurogrupo y, según Zapatero, ésa será también su reacción en los próximos días porque ha quedado demostrado que, a pesar de las dificultades, "Europa está aquí, con los países de la zona euro y tiene fortaleza". Aunque, ha añadido, el consenso europeo debe ir acompañado con el compromiso de cada país de cumplir con las reformas y de reducir el déficit, compromiso que obliga, ha recordado, tanto al Estado como a las comunidades autónomas.

Zapatero ha subrayado la importancia de concluir la reestructuración del sistema financiero y ha garantizado que la reforma del sistema de pensiones, aprobado hoy definitivamente por el Parlamento, será un factor más de confianza.

La exposición de la banca española es "muy pequeña"

El nuevo programa de apoyo a Grecia, hasta 2014, contará con 110.000 millones de financiación pública con tipos de interés más bajos -en torno al 3,5%- y plazos de vencimiento de hasta treinta años. El Eurogrupo ha concretado también la contribución de la banca privada en el nuevo paquete de ayuda a Grecia, que ascenderá a unos 54.000 millones hasta 2020, según las cifras aportadas por el Ejecutivo.

El Gobierno español se había mostrado en un principio contrario a esa aportación al considerar que podía generar nuevas dudas en los acreedores privados. Sin embargo, Zapatero ha respaldado el acuerdo porque se trata, dijo, de una contribución "voluntaria, clara, precisa y contundente".

Según ha explicado, hoy se han reunido en Bruselas los principales bancos acreedores de Atenas y han ratificado de forma explícita su compromiso "claro" de participar en el rescate, por lo que serán una ayuda para la sostenibilidad de la deuda griega.

La exposición de la banca española es "muy pequeña", pero Zapatero ha avanzado ya que no tiene ninguna duda de que cumplirán su papal en la medida en que puedan aportar una contribución.

Junto a este punto, el jefe del Ejecutivo español ha destacado la decisión "trascendente" de permitir al fondo de rescate europeo comprar deuda en los mercados secundarios cuando se registre una elevada inestabilidad en la zona euro, y de que actúe de manera preventiva facilitando líneas de créditos a los países en situación de riesgo. España no prevé solicitar esas ayudas, pero, en opinión de Zapatero, la mera existencia de esa posibilidad "fortalece extraordinariamente la capacidad de generar estabilidad, confianza y de responder a tensiones e incertidumbres"

El presidente del gobierno español ha reconocido que Grecia tardará muchos años en recuperar un volumen normal de deuda y que ayudarle tendrá un coste para el resto de socios, pero ha sido tajante: "hay que estar al lado".

En la reunión ha habido propuestas que se quedaron por el camino, como la creación de un impuesto a la banca o los eurobonos, iniciativa que Zapatero ha asegurado que, aunque tarde "algún tiempo" en aprobarse, se pondrá en marcha algún día.