El presunto cabecilla de la trama de la SGAE, José Luis Rodríguez Neri. / TVE
explicación de la junta directiva

La SGAE aparta a Neri y deja a Bautista en el limbo

La junta directiva de la entidad había suspendido la comparecencia anterior al considerar que debía conocer los detalles del caso

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una Comisión Rectora con poder ejecutivo tomará las riendas del Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). No será antes del próximo martes 12, cuando culmine el periodo electoral –que no se repetirá– cerrado horas antes de que estallara el escándalo que sacude los cimientos de la institución. La junta en funciones de la entidad será quien nombre a los cuatro autores y un editor que integren la comisión, que asumirá todas las funciones ejecutivas del Consejo de Dirección. La presidirá «un director externo e independiente y de reconocido prestigio que permita asegurar sus objetivos». Un presidente cuya identidad se ignora y que tendrá que estudiar la situación, auditar las cuentas y decidir sobre el futuro de Teddy Bautista «que no piensa dimitir y al que la junta no ha instado a que dimita», según la misma junta que decidió apartar de sus cargos a José Luis Rodríguez Neri, máximo responsable de la trama para el desvío de fondos según el auto del juez Pablo Ruz.

Así lo comunicaron ayer los cinco miembros de la junta de la SGAE que dieron la cara en una multitudinaria rueda de prensa que no arrojó demasiada luz sobre el futuro de la casa, más allá de los buenos propósitos, y que dejó momentáneamente en el aire el futuro de Teddy Bautista, para quien parece haber comenzado la cuenta atrás. Y es que el presidente ejecutivo seguirá, técnicamente, al frente del la SGAE al menos hasta el próximo martes. Su cargo quedará entonces a disposición de la nueva comisión, por lo que sigue provisionalmente como presidente del Consejo de Dirección.

Los socios de la SGAE apelaron a la presunción de inocencia y reconocieron que no han reclamado la dimisión de Bautista y que la comisión que designen «tendrá poderes para destituirle».

También invocaron la presunción de inocencia para José Luis Rodríguez Neri, director de la SDAE y a quien el juez envió a prisión con una fianza de 300.000 euros como presunto cerebro de la «trama empresarial parasitaria» que habría desviado fondos para su provecho a través de familiares, algo de lo que según el auto, Bautista debería tener conocimiento. Sí se decidió apartarlo de la Dirección de Sistemas Informáticos «sin perjuicio de su derecho a la presunción de inocencia, de tal manera que la investigación se lleve a cabo con la máxima libertad, rigor y disciplina». La junta dijo disponer de una declaración notarial según la cual Neri estaba totalmente desvinculado de ‘Microgénesis’, la empresa con la que durante años la SDAE contrató servicios y que administraban sus familiares.

En la atestada sede de la SGAE se vivió un partido del ping-pong entre los informadores y los directivos que comparecieron: Víctor Manuel, Caco Senante, Sabino Méndez, Ernesto Caballero y Juan Ignacio Alonso. Sin renunciar al victimismo, apelaron a la calma, pidieron sensatez ante los «desmanes informativos», pusieron en duda muchos de los extremos contenidos en el auto del juez Ruz, reivindicaron la presunción de inocencia para todos los imputados y sus familias «hasta que no se demuestre lo contrario». Hicieron equilibrios para sostener que desconocían cualquier detalle de las actuaciones irregulares de los últimos años investigados por la Guardia Civil y recogidas en el auto del magistrado.

Calificaron de descabellada la cifra de 400 millones de euros desviados a la que se aludía en la denuncia que originó en 2007 la investigación, pero no ofrecieron ningún otra. Apelaron a su condición de meros «autores no expertos ni en derecho ni en economía» para no valorar en detalle las imputaciones delictivas realizadas a los miembros de la cúpula directiva.

Depuración interna

El compositor, cantante y productor de cine Víctor Manuel dio lectura a un comunicado de seis puntos. Aseguró que «todos los miembros de la Junta Directiva se ponen a disposición de la nueva comisión, que dirigirá la gestión de la entidad» y todas las funciones de su Consejo de Dirección. También se encargará de abrir una investigación interna sobre las irregularidades investigadas por la Audiencia Nacional y de «depurar responsabilidades» cuando concluya su informe. El resultado se pondrá a disposición judicial y servirá de base para que la SGAE se persone en la causa que se sigue en la Audiencia Nacional «para reclamar los daños y perjuicios que pudieran haberse producido» si así lo aconsejan sus conclusiones.

Hasta que no esté terminado el informe de la comisión «queda en suspenso cualquier otro nombramiento». También se pospone la constitución de la nueva Junta Directiva salida de las elecciones del pasado día 30.

Los autores no ponen en duda el proceso electoral en el que obtuvo la mayoría la candidatura respaldada por Teddy Bautista, en la que él no figuraba. «Sería una burla a los cien mil socios repetir las elecciones», aseguró Víctor Manuel sobre el proceso electoral que culminó el día anterior al registro de la entidad y a la detención de nueve personas relacionadas con tramas. Los ganadores se sienten «absolutamente legitimados» y con la certeza de que el proceso fue «transparente y legal». Una afirmación que contraría de nuevo el auto del juez Ruz, en el que se apuntan posibles irregularidades de las que la junta dijo no tener constancia. Los comicios «se celebraron normalmente y todos los candidatos tuvieron el censo para acceder a los avales» concluyó Víctor Manuel.