Interior de la Bolsa de Madrid. / Foto: Archivo | Vídeo: Europa Press
mercados | madrid

El Ibex se anima por el éxito de las subastas en Europa y el alza del crudo

El selectivo sube el 1,53% y se acerca a los 9.600 puntos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Bolsa española ha subido el 1,53% y se acerca a los 9.600 puntos, animada por el alza del crudo y la subida de las plazas europeas al relajarse la presión del mercado de deuda tras celebrarse con éxito subastas de bonos en Italia y Grecia. El principal indicador del mercado español, el Ibex 35, avanzaba 144,30 puntos, equivalentes a ese 1,53%. Las pérdidas acumuladas este año caen al 2,81%.

El selectivo madrileño ha sellado la jornada en los 9.582,1 enteros, después de marcar un nivel mínimo de 9.404,70 puntos a las 11.00 horas, momento a partir del que ha empezado a remontar en paralelo al descenso de la prima de riesgo de la deuda española y de otros países periféricos. La deuda española ha estrechado su diferencial con el bono alemán a diez años hasta los 260 puntos básicos, frente a los 270 puntos de ayer, mientras que también ha mejorado el precio para la deuda de Irlanda, Grecia y Portugal.

Las principales plazas europeas también han acogido favorablemente la emisión de deuda helena, que se ha logrado colocar en su totalidad y ha recalado entre los inversores a un precio inferior al previsto inicialmente. El parqué de Portugal se anotó una subida del 2,4% y lideró así las ganancias en el Viejo Continente, apuntalado quizá por las declaraciones del primer ministro de Portugal, José Sócrates, que no ve necesario un rescate por parte de la UE y del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero sobre todo de la canciller alemana, Angela Merkel, que ha calificado de importantes las medidas adoptadas por el país vecino hasta el momento.

Compra de deuda

Las ganancias de la Bolsa de Lisboa superaron con creces a las de las plazas de Madrid, de París y de Milán -las tres con un avance del 1,5%-, así como a Francfort (+1,2%) y Londres (+1,0%). La bolsa de Atenas también se ha apuntado a los números verdes (+1,10%). Si la eventual compra de bonos de países periféricos por parte del BCE aminoró ayer las pérdidas en los parqués europeos, atenazados por un posible rescate de Portugal, hoy ha logrado que cundieran las compras. La disponibilidad de Japón de comprar deuda europea también infundió optimismo a los inversores.

Al otro lado del Atlántico, la Bolsa de Nueva York ha cerrado en terreno positivo y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, ha terminado con un ascenso del 0,3% en una sesión marcada por la relajación de las presiones sobre Europa y el inicio de la temporada de resultados empresariales en Estados Unidos.

En el selectivo madrileño, las mayores ganancias corresponden a Mapfre (+6,98%), Abengoa (+5,94%), Sacyr Vallehermoso (+5,67%) y Bankinter (+4,33%). En el sector bancario también se anotaron jugosas ganancias Popular (+2,23%), BBVA (+2,17%) y Santander (+1,69%). Entre los pesos pesados del Ibex, Repsol superó en ganancias (+1,67%) a Telefónica (+0,93%) e Iberdrola (+0,7%). Su filial de renovables se quedó a solas en los 'números rojos' (-0,67%). En el mercado de divisas, el euro recupera ligeramente posiciones respecto al dólar y al término de la sesión el cambio entre las dos monedas quedaba establecido en 1,2973 'billetes verdes'.